Richard Price y un lío de tres pares de impunes

Una crítica ultra-laudatoria de Los impunes, del adorado Richard Price, que escribí hace ya unos meses pero que, por razones de embotellamiento periodístico, solo ha conseguido salir hace unos días, en el Babelia de El País del pasado sábado.

Claro que pueden leerla. Solo tienen que arrear un fuerte martillazo, o un sugerente toque de nalga, en este link. Y después de leerla se la mandan a todos sus amigos, conocidos, y a aquel antiguo compañero de pupitre que olía a Boloñesa.

La canción del viernes #22: CICATRIZ «Inadaptados»

Llevo muchos días pensando en Cicatriz, por mil razones que no vienen a cuento ahora, y escuchando en mi cocina el Inadaptados (Soñua, 1986) entero. Puro espíritu 1986, y me recuerda mucho a mi pueblo.

La cosa ha coincidido, de pura chiripa, con los documentales de Kikol Grau que programa In-Edit este año. Es majo cuando los espíritus se alinean.

Déjenme que diga un puto lugar común: ya no se hacen discos como este. Con esta rabia, con esta dedicación. Porque no hay otro camino. Si hay un punto perfectamente opuesto a ser un diletante, artista por capricho, ese punto son los Cicatriz.

Haciéndolo para salvar su vida, como único camino posible. Y ni eso les salvó.

Mi favorita es ésta, claro, la que titula el álbum. El himno.

Rough Cut And Ready Dubbed

Después de casi 15 años trabajando para In-Edit, en esta edición del 2016 se programa un documental propuesto y recomendado por su vecino y amigo Kiko Amat. Mis compañeros en el festival han visto que era capaz de seguir dando la tabarra durante quince años más, y me han permitido colocar un personal choice. Para acallarme, insisto.

Rough Cut And Ready Dubbed es uno de mis filmes punk (y sobre punk) favoritos. Es de 1982, y habla mucho de los míos, los chicos con botas 80’s. La Segunda Hornada. Los que no habían leído a Rimbaud, y cuyas cadenas no eran ornamentales, y jamás iban a conocer a David Bowie.

Tengo muchas cosas que decir sobre esa película, y en esta pieza trato de explicar algunas de ellas. Me repito un poco, por culpa de las prisas y la cercanía del certámen, pero la idea y el brío están ahí. Espero.

Punkis mutantes inadaptados

Y este artículo (originalmente a doble página) tan bonico lo escribí con muchas ganas y cuadrándome, para el Más Periódico de El Periódico.

La excusa (o «percha», en idioma de periodistilla cultural) son las películas de punk español que programa In-Edit este año, pero hacía tiempo que quería decir algo de Cicatriz y La Polla Records.

Like Dylan in the Nobels

Escribí esta columna en el suplemento Play del Ara para todos los que, a la mañana siguiente de que yo apareciera de forma casi espectral en el TN Vespre, me preguntaron: «¿Se puede ser que farfullaste ayer por la tele sobre Dylan, colgao?».

Ahí lo explico. Esto es lo que farfullé.

Mi recomendación es simplemente Tula Springs

Nunca les recomendé esto, si recuerdo bien, y querría hacerlo ahora antes de que se deslice por algún sumidero de mi mente. Es uno de mis libros favoritos del año. Se llama Tula Springs (en original: Modern Baptists) y su autor James Wilcox lo escribió en 1983, y acaba de reeditarlo Contra, que por si no lo saben es una de mis editoriales favoritas.

A mí me recordó de forma fuerte a Decadencia y Caída o La conjura de los necios, grandes favoritos de toda la vida, y de hecho eso es exactamente lo que digo, alto y parrafadoso, en la faja del mismísimo libro:

«Una tremenda tragicomedia de torpeza social y otredad patológica al modo de Decadencia y caída o La conjura de los necios. Pequeñas catástrofes que van haciéndose inmensas. Una pequeña joya del humor amargo.»

Sí, ahí queda eso, y encima lo digo codo con codo con el viejo Harold Bloom, que también dice lo suyo (en muchas menos palabras).

Pueden leer más sobre el condenado artefacto en este mismo linkarral.

Cómprenlo, por favor. No repercute en absoluto en la economía familiar de los Amat, pero sí en la paz espiritual del menda.

 

 

Epic Soundtracks: algo épico

Mi pieza sobre el Rise Above de EPIC SOUNDTRACKS para el suplemento Babelia de El País. No estoy muy por la labor de escribir artículos, porque estoy en La Otra Cosa, pero cuando de vez en cuando expulso alguno, sale así de majete.

Por favor hagan el favor de mirar el primer desembarco de reediciones que, junto a los dos primeros álbumes de Epic Soundtracks, está organizando Mapache Records. Yo no les pienso quitar el ojo de encima (pese a las lágrimas de emoción que corren abundantemente por mis mejillas).