Cosas Que Leo #161: BLOOD MERIDIAN, Cormac McCarthy

“Five wagons smouldered on the desert floor and the riders dismounted and moved along the bodies of the dead argonauts in silence, those right pilgrims nameless amongst the stones with their terrible wounds, the viscera spilled from their sides and the naked torsos bristling with arrowshafts. Some by their beards were men but wore strange menstrual wounds between their legs and no man’s parts for these had been cut away and hung dark and strange from their grinning mouths. In their wigs of dried blood they lay gazing up with ape’s eyes at brother sun now rising in the east.”

Blood meridian

CORMAC McCARTHY

Picador, 2010 (publicado originalmente en 1985)

355 págs.

Cosas Que Leo #160: MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL, Friedrich Nietzsche

“Lo que constituye la dolorosa voluptuosidad de la tragedia es crueldad; lo que produce un efecto agradable en la llamada compasión trágica y, en el fondo, incluso en todo lo sublime, hasta llegar a los más altos estremecimientos de la metafísica, eso recibe su dulzura únicamente del ingrediente de crueldad que lleva mezclado.”

Más allá del bien y del mal

FRIEDRICH NIETZSCHE

Alianza Editorial, 2018 (publicado originalmente como Jenseits von gut und Böse. Vorspiel eine philosophie der zukunft en 1886)

316 págs.

Traducción de Andrés Sánchez Pascual

Cosas Que Leo #159: LARGA TEMPORADA, Wright Morris

Wright Morris - "Larga temporada" – Libros Walden

“- Viejo amigo -dijo-, ¿piensas que soy un hijo de puta?

– No sé que pensar -dije.

– Bueno, pues lo soy. Soy un hijo de puta desde hace tanto tiempo que voy a hacer algo bueno con ello. Voy a escribir el mejor libro que un hijo de puta haya escrito jamás.”

Larga temporada

WRIGHT MORRIS

Libros Walden, 2020 (publicado originalmente como The huge season en 1954)

316 págs.

Traducción de Manuel Moreno

Cosas Que Leo #158: EL CASTIGADOR: BIENVENIDO, FRANK, Garth Ennis / Steve Dillon

El Castigador: Bienvenido, Frank

GARTH ENNIS / STEVE DILLON

Marvel / Panini, 2021

296 págs.

Cosas Que Leo #157: LAS CRUDAS, Esther García Llovet

“Se han vuelto a poner de moda, las lámparas de lava. Esta era de su madre. La coloca en el asiento de al lado y la mira de vez en cuando mientras conduce. Se acuerda de ella, más o menos, alguna vez. El pelo largo y liso como una tabla. Los radiadores pintados de amarillo. El día de su boda con Poppy Jr. El día de su boda no la reconoció, no la esperaba. Tampoco la había invitado. Había entrado junto con un grupo de turistas en la iglesia y la tomó por uno más, vestida con chanclas y haciendo fotos con una cámara desechable. Se sentó al fondo de la iglesia, sin quitarse las gafas de sol. Después de la ceremonia se lo llevó aparte y le dio un beso. Aún llevaba el flequillo hasta los ojos. Le dijo que se alegraba de verlo. Que había cambiado mucho. Le dijo que cuando era pequeño ella rezaba para que fuera un adulto bien adaptado, no como ella. Rezaba para que fuera un chico corriente. “un hombre normal”, fueron sus palabras, “pero no tanto”. Un par de años después la encontraron en el cuarto de baño de su casa, muerta de una sobredosis de anfetaminas, speed y bebidas energéticas.”

Las crudas

ESTHER GARCÍA LLOVET

Ediciones del viento, 2009

142 págs.

Cosas Que Leo #156: THE ASSISTANT, Bernard Malamud

“This thought had lived in him with claws; or like a thirst he could never spit out, a repulsive need to get out of his system all that had happened -for whatever had happened had happened wrong; to clean it out of his self and bring in a little peace, a little order; to change the beginning, beginning with the past that always stupendously stank up the now -to change his life before the smell of it suffocated him.”

The assistant

BERNARD MALAMUD

Farrar, Straus and Giroux, 2003 (publicado originalmente en 1957)

246 págs.

Cosas Que Leo #155: CÓMO SACAR PROVECHO DE LOS ENEMIGOS, Plutarco

“Por tanto, ese es el provecho y la utilidad que se saca con ultrajar al enemigo; pero no menos provecho se saca con lo contrario: con ser ultrajado y con que hablen mal de uno los enemigos. Por eso, Antístenes dijo muy bien que los que quieren salvarse necesitan amigos auténticos o enemigos ardientes. Pues los unos amonestan a los que se equivocan, y los otros, al censurarlos, les alejan del error.”

Cómo sacar provecho de los enemigos

PLUTARCO

Siruela, 2019 (escrito entre el año 90 y el 117 d.C)

172 págs.

Cosas Que Leo #154: HIGHBALLS FOR BREAKFAST, P.G. Wodehouse

“He shimmered out, and I subjected Catsmeat to a keen glance. I am told by those who know that there are six varieties of hangover -the Broken Compass, the Sewing Machine, the Comet, the Atomic, the Cement Mixer, and the Gremlin Boogie, and his manner suggested that he had got them all.”

Highballs for breakfast

P.G. Wodehouse

Arrow Books, 2016

169 págs.

Cosas Que Leo #153: MEMENTO MORI, Muriel Spark

“Guy Leet was never a good theatre critic, and he was a worse novel critic. He knows nothing about poetry, he has no right to touch the subject. Can’t someone stop him?”

Memento Mori

MURIEL SPARK

Polygon, 2017 (publicado originalmente en 1959)

222 págs.

Cosas Que Leo #152: STARLUST; LAS FANTASÍAS SECRETAS DE LOS FANS, Fred Vermorel

“En la tele hubo un programa sobre lo que pasaría si hubiera una guerra nuclear. Yo creo que si hubiera una guerra nuclear estaría todo el rato pensando: ¿estará Boy George a salvo?”

Starlust; las fantasías secretas de los fans

Fred Vermorel

Contra, 2021 (publicado originalmente en 1985)

322 páginas

Traducción de Ibon Errazkin

Cosas Que Leo #151: CÓMO VIVIR, O UNA VIDA CON MONTAIGNE EN UNA PREGUNTA Y VEINTE INTENTOS DE RESPUESTA, Sarah Bakewell

“Montaigne también tenía su propia vena antiintelectual. Sentía que la única esperanza para la humanidad residía en la sencillez e ignorancia de los campesinos. Ellos eran los auténticos filósofos del mundo moderno, los herederos de los sabios antiguos como Séneca y Sócrates. Sólo ellos sabían cómo vivir, precisamente porque no sabían demasiado de nada más. En este sentido, volvió el culto a la ignorancia: una bofetada en el rostro de Pierre.”

Cómo vivir, o una vida con Montaigne en una pregunta y veinte intentos de respuesta.

SARAH BAKEWELL

Ariel, 2011

399 págs.

Traducción de Ana Herrera Ferrer