
Esta tarde (jueves 7 de octubre) presentamos esta maravilla -ya va por su segunda edición- en la librería Finestres. No se lo pueden perder.
En la librería lo presentamos así:
Hubo una época en la que, para una inmensa minoría, las sombras pasaron a ser un refugio contra la mediocridad y el escalafón. Unos pocos —modernos, avanzados—, cuyo objetivo fue «arrancarle un propósito a la noche» (como anuncia el prólogo del libro, escrito por Kiko Amat), militaron en un movimiento contra la nada y, a su vez, contra todo. La posmodernidad, las nuevas formas de ocio ligadas a la nueva ola, las tribus urbanas, la cultura juvenil y de club, las drogas…
Esta es una épica bien conocida hoy en día a nivel europeo; cada territorio con su idiosincrasia y particularidad: la subcultura juvenil. Lo que no lo es tanto es el hecho de que todo esto, en contra de lo que suele creerse, en nuestro país comenzó en València, irradiándose como un incendio al resto del Estado, en una subcultura que acabó bautizándose como «bacalao» (sin K; al menos al principio).
Aprovechando el lanzamiento de la segunda edición del clásico sobre los inicios de la cultura de club en nuestro país —auge y caída— En éxtasis; el bakalao como contracultura en España, del periodista Joan M. Oleaque, organizamos un encuentro en Finestres. Con la presencia del propio autor, quien charlará con Pepebilly, ex-DJ de la mítica sala barcelonesa Psicódromo y pionero de la máquina catalana, y Àlex Salgado, director del documental Ciudadano Fernando Gallego, sobre el DJ barcelonés Nando Dixkontrol.
Pueden apuntarse aquí. Regalamos pastillas de mescalina a los diez primeros. Es broma. Pero vengan igual, será divertido.