Cosas Que Leo #18: A LA GUERRA CON SATÁN, VV.AA.

Satán Proceso

«La Iglesia del juicio Final es una sociedad ocultista inglesa dedicada a celebrar y contribuir al fin del mundo fomentando el asesinato, la violencia y el caos, y entregada a la idea de que ellos, El Proceso, sobrevivirían a la masacre como el pueblo elegido. ¿Suena igual que las ideas de Manson? La fundaron dos fanáticos ocultistas obsesionados con la muerte, Mary Ann MacLean De Grimston Moor y Robert Silvestre De Grimston Moor. Por sugerencia de su esposa no suelen utilizar el apellido Moor, excepto cuando desean viajar de incógnito. Actualmente, Mary tiene unos cuarenta años, si todavía está viva, y él ronda los treinta y seis. Mary es una dama ceñuda con predilección por los seguidores que se arrastran a sus pies. Ha adoptado varios nombres como Hécate y el Oráculo, y posiblemente también Circe. Los dos son fervientes creyentes en la reencarnación. Según explican, Mary cree que ella es la reencarnación de Goebbels. Pero en al época de manso n se la conocía como Hécate, un apelativo desde luego muy apropiado. Según la tradición popular, Hécate era la reina de los fantasmas y de la magia que se aparecía en los cruces de caminos. La custodiaban perros del infierno y era la protectora de hechiceros y brujas.

El culto cree que Robert (nacido el 10 de agosto de 1935 en Shanghái, China) es Cristo. Antes de volverse un bicho raro, estudió arquitectura. Robert y Mary se conocieron en torno a 1963 o 1964 en el Hubbard Institute of Scientology, en Fitzroy Street, Londres. Ambos se habían estado formando para ser auditores o instruceores de la Ciencología. Se casaron en 1964 y dejaron el Hubbard Institute unos cuantos meses más tarde para buscar juntos algún tipo de salvación espiritual.

En aquella época, Robert era de constitución fuerte, alto, rubio y siempre lucía una barba bien recortada. Era conocido por ser una persona que vestía de un modo elegante. Había sido educado en Winchester y recibido formación preliminar en arquitectura en el Regent Street Polytechnic. A Mary (nacida el 20 de noviembre de 1931 en Glasgow, Escocia) le encanta el spanking. Fue hija ilegítima. Durante su juventud, la ingresaron en un reformatorio. En algún momento, se trasladó a Estados Unidos, donde se prometió al antiguo campeón de boxeo Sugar Ray Robinson. Tras romper con él, regresó a Londres, donde trabajó de chica de alterne en un salón de baile, llegando a ejercer la prostitución.”

A la guerra con Satán; la Iglesia del juicio Final & El Proceso

VV.AA.

La Felguera Editores

269 págs.

Trad. de Raquel Duato

Kiko Amat entrevista a CLAIRE VAYE WATKINS

nevada-claire vaye watkins-9788412003031

Se trata de la autora de Nevada, uno de los librazos del 2019, aunque no aparezca en las listas oficiales.

Lean esta gran charla aquí.

La colección de cuentos es espectacular y vuela sola, pero conviene apuntar que Claire Vaye Watkins es hija de Paul Watkins, miembro «majo» (ejem) de la Familia Manson. Por lo que decía Dovlátov del exotismo del material biográfico, y eso.

Hablando de listas oficiales, en pocos días publicaré un videillo con mi lista alternativísima de los grandes libros del 2019, los que me encantaron y, como cada año, echo de menos del canon serio, o modesco y modoso, de la crítica institucional y prensa cultural.

La familia que asesina unida permanece unida: un podcast mansonita

Pueden escucharlo aquí. El periodista valenciano Javier Cavanilles y yo mismo, Kiko Amat, esq., le damos a la sin hueso durante 45 minutos del ala. El tema, naturalmente, son los asesinatos Manson, que vuelven a la proverbial palestra gracias a la reedición de Helter Skelter de Vincent Bugliosi & Curt Gentry (con prólogo de su vecino y amigo Kiko Amat) y Once upon a time in Hollywood, el nuevo filme de Quentin Tarantino.

Una charla prolija, rebosante de trivia friqui y análisis coyuntural, así como de un buen número de lúdicas paridas y comparaciones audaces. Lo pasé muy bien realizándola.