Entrevista a Kiko Amat en Levante-EMV

El link es solo para suscriptores, así que les adjunto el link: 21-12-19 LitiPop Lev, para fans y lectores y peña que escribe Nando Dixcontrol en el buscador pero luego se lee otras piezas de Bendito Atraso, ya que están allí.

Una medida excepcional que tomo porque es una entrevista realmente precisa. Me la hizo Voro Contreras. Gracias, caballero.

Una entrevista con Culturplaza

Una de muy chula, de hecho. Me la hizo la periodista valenciana Marta Moreira para Culturplaza. Cómo pudo condensar (y bien condensado) en ese puñado de párrafos la HORA Y CUARTO de verborrea que le endiñé por el teléfono fijo, casi sin tomar aire (y en pijama, declamando como un orate), es algo que, aunque sé como se hace (lo hago a menudo), no puedo sino jalear.

Preguntas fuera de lo habitual, y temas de oficio, de escritura, y también de clase y violencia, que son las que me sulibeyan.

Léanla aquí.

Kiko Amat is coming to town (València)

Este sábado 21 de diciembre me encontrarán en el Palau de la Música de València. No me acompañará Rudolf, el reno de la nariz roja, ni unos cuantos elfos fabricadores de juguetes, ni los reyes magos, sino el periodista Eduardo Alminyana. La charla forma parte del ciclo Literatura i Música Pop al Palau, un enunciado más explícito que un título de canción de Morrissey. El asunto está comisariado por Rafa Cervera.

Hablaremos de literatura y libros. Como no tengo muy claro que exista una conexión en cuanto a métodos de trabajo y prestaciones de oficio, diré precisamente eso, y luego hablaré de cada uno de los dos campos con la efusión y locuacidad acostumbradas.

La cosa caerá en su regazo de gratis, como un regalo navideño. Es a las 19h en la sala Martín y Soler. Ki-ko A-mat is co-ming to town (canten con la melodía original). La la la.

Yo conjuro el huracán (en Gijón)

La última y me voy. Esta vez va en serio.

Despidedimos oficialmente la campaña de promoción de Antes del Huracán, que salió a la calle hace unos quince meses, con una presentación en el establecimiento librero y expendedor de bebidas Toma 3, en Gijón.

Gijón siempre ha sido un hotbed (que dicen los ingleses) de lectores míos. Siempre he presentado libros allí, y siempre me he sentido leído y apoyado (y comprendido) en esa bella ciudad. Por todo ello he considerado oportuno regresar a Asturies y despedir, ahora sí, el trayecto de promo del Huracán.

Los detalles los tienen en el vistoso y pintón flyer adjunto. Jueves 25 de julio a las 21h en Toma 3. Para gran alborozo del menda, me presenta el ínclito rockandroller Igor Paskual.

Kiko Amat en la Feria del Libro de Tenerife 2019

2019flsct.jpgEnunciado autoexplicativo. Me han invitado a la presente edición de la Feria del Libro de Tenerife. Estaré allí el viernes 31 de mayo, hablando de, qué si no, Antes del huracán.

Pueden hallar todos los detalles de la cosa aquí.

A mis lectores tinerfeños: vengan. Haré malabares con las cabezas de mis enemigos, pulverizaré el record de comer perritos calientes en una sentada, eructaré la primera frase de El Guardián entre el centeno, y desde luego me explayaré sobre la ideación y construcción de MI QUINTA OBRA MAESTRA, así como de los límites de (mi) universo, cosas que me gustan atrozmente, opiniones literarias que nadie me ha pedido y un largo etcétera.

A mis lectores no-tinerfeños: es un poco loco reclamar que vengan, lo sé. Pero si alguien quiere agarrar un avión desde, qué se yo, Luanco, y venir a la charla, les estaré agradecidísimo, leches.

Entrevista a Kiko Amat en Manantial

Los hombres y mujeres de la Fundación Manantial, una asociación de familiares fundada en 1995 y formada para mejorar la atención social y sanitaria de las personas con problemas de salud mental, y que son lectores y fans de mi última novela, me han hecho hace poco esta dulce entrevista.

En ella hablo sobre todo de literatura, de mis comienzos y de locura. Y, naturalmente, de Antes del huracán.

Antes del huracán en Murcia, 20 de febrero

Últimamente no paro de encontrarme grupos de lectores que me dicen que vaya a Murcia a presentar Antes del huracán. Cuando digo «últimamente» lo que quiero decir es «una vez», y cuando digo «grupos de lectores» lo que quiero decir es «un grupo de lectores». Pero eran seis o siete. Y se movían mucho. Tal vez eran más, incluso.

Por culpa de aquellos jóvenes murcianos, que me asaltaron a la salida del concierto de los Hot Snakes aprovechando que me había quedado temporalmente sordo, mi mente efectuó una vieja progresión de razonamiento que llamo «caja variada de artículos de pirotecnia». Dícese de cuando alguien lanza una propuesta modesta (una piula) a mi cerebro (la caja de pirotecnia) y en un momento he trazado un plan megalómano de proporciones cesáreas (la explosión en cadena de truenos, fuentes y cohetes en la caja). En mi cabeza, aquel humilde «a ver cuando vienes a Murcia» se transformó primero en «cientos de lectores te esperan en Murcia», luego en «la gran mayoría del censo de la ciudad exige que vayas a Murcia» y ya al final en «habrá muertos en las calles si no vas a Murcia».

Todo esto para decirles que voy a Murcia. El día 20 de febrero, miércoles. En la librería Diego Marín, a las 19:30h. Los detalles están en el volador este que he colocado aquí. Me presenta el autor Miguel Ángel Hernández.

Molaría pancarta de bienvenida al salir del vagón de tren. Ramo de flores (lilys blancos, por favor) optativo.

Huracán de intensidad 6 en Sant Boi previsto para el 13 de febrero

Me voy p’al pueblo. Charlaré de ese libro que surfea desaconsejablemente sobre el zeitgeist, cogiendo las olas de cara: Antes del huracán. Lo saqué en abril del 2018 pero el muy perro se resiste a morir, como un villano de Peckinpah.

¿Dónde estaré? En Sant Boi, peñita. A las 18:30 de la tarde en la biblioteca Rubió i Balaguer, con motivo del Club del llibre. No he dicho el día: miércoles 13 de febrero.

La entrada es libre, el camino fácil, the Ferrocatas way. Espero verles allí.

Antes del Huracán, en León

Sí, dije que la última presentación de Antes del Huracán sería la de Málaga, hace un mes. mentí. O sea, no mentí, porque entonces no sabía que iba a hacer esta. Ahora lo sé.

Resulta que los audaces y frescos gestores de la novísima librería Sputnik, en León, me han invitado a ir allí la semana que viene. He aceptado, que lo sepan.

La última vez que estuve en león fue en 1995, y en aquella ocasión unos muchachos nacionalsocialistas (madrileños) me patearon en el párquing de un polígono. Estoy casi seguro de que esta visita va a ir mejor.

La cosa será allí, en la librería Sputnik (c/Legión VII, 3, León), como decía, y me presenta el escritor Julio César Álvarez. Hablaremos de Antes del huracán, claro, y algunas cosas más.

Me encantará verles, lectores y fans y gente que pasaba por casualidad por delante de la librería cuando han escuchado mi voz viril. Me encantará verles, quiero decir, siempre y cuando no sean los muchachos nacionalsocialistas aquellos que vuelven para desfilar sobre mi cabeza.

Como pueden ver aquí al lado no han reparado en despliegue de carteles. Y aún queda otro, en A4 apaisado. Porque yo lo valgo. Y ustedes, como lectores, también. Así que no desperdiciemos tamaña abundancia gráfica y veámonos allí, sin más dilación, a las 20:30h.

Doblete de Kiko Amat en Málaga (03/10) y Sevilla (04/10)

Sí, viajo al sur, en dirección contraria a la de aquella canción de Los Negativos.

El día 3 de octubre (mañana, si son ustedes visitantes del presente) estaré en La Térmica, en Málaga, presentando mi nueva novela Antes del Huracán. Será a las 20h, y charlaré con el periodista Francis Mármol. Pueden ver los detalles aquí.

El día 4 de octubre estaré en la Casa de los Poetas y las Letras, en Sevilla, para hablar en el coloquio «De lo social en la narrativa contemporánea». Compartiré mesa con Isaac Rosa, Manuel Machuca, Pablo Gutiérrez y Daniel Ruiz García. También será a las 20h, y pueden ver más detalles acá.

Espero verles por allí. Creo que van a ser los dos últimos actos públicos relacionados con el Huracán. De ahí voy directo a enfundarme pijama y a empezar la siguiente. Es ahora o en dos años, amigos.

Huracaneando pt.4

Siguen apareciendo reseñas y entrevistas sobre mi quinta novela, Antes del huracán. Mis promociones siempre se extienden hasta el infinito y más allá.

Esta de acá es de la eficacísima y profunda Miriam Cano, para La Jornada, un semanario de los míos. La entrevista es una de las buenas. Es en catalán.

Esta d’acó apareció en El Asombrario, de Público, otro periódico de los míos, y me la hizo el entusiasta y excelente lector Carlos Madrid durante mi primera visita de promoción. Es en castellano.

Y entonces, no se me vayan a la ducha aún, está esta reseña-entrevista muy laudatoria y estupendamente bien construida que ha hecho Esteve Plantada para Nació Digital. Es en catalán y, corcho, está requetebien y dice cosas sensacionales de la novela y el autor (agradecío, Esteve).

Dino Zoff en Sant Boi

Otro articulillo para El Periódico. Esta es una pieza en primera persona sobre el Mundial ’82, parte de una serie de recuerdos de peña sobre los mundiales de futebol.

Los lectores de Antes del huracán ya saben que el Mundial España ’82 aparece generosamente en la novela. Pero eso es una novela. Esto es (más o menos, hipérbole enloquecida arriba o abajo) lo que sucedió en realidad.

Gran gira mundial Antes del huracán. Primeras fechas: Sant Boi y Vic

Dos fechas de charla de proximidad para Antes del huracán.

La primera de ellas es el lugar donde uno nunca es profeta, especialmente si le echaron a patadas del instituto local. Sant Boi del Llobregat. Mi pueblo natal, escenario de mi infancia, adolescencia y protagonista de varias de mis novelas, de forma muy particular la que estoy presentando ahora mismo: Antes del huracán.

Estaré allí charlando con mi colega y par Carlos Zanón. Si ustedes nos vieron hablar en la tumultuosa presentación de La Central,  no teman: cambiaremos el repertorio, como las bandas de rock curradas, y diremos paridas distintas.

Será el día 19 de junio, martes, a las 19:30 horas, en Cal Ninyo. Lo pone ahí arriba, en el targetón adjunto.

*******

Para la segunda fecha cambiamos de comarca. Abandonamos el Baix Llobregat y vamos a la capital de Osona: Vic. También llamado El Lugar Donde Nació Quimi Portet.

Esto será el día 21 de junio, jueves, a las 19:30 horas, en la fantástica librería Foster & Wallace.

Como pueden ver en el pulcro póster adjunto.

Vigatans, tenemos una cita.

 

Huracaneando pt.3

La ENORME reseña de Antes del Huracán en Babelia de El País. Una gran pieza, no solo porque diga que el libro es la pera y altísima literatura y todo lo demás, sino porque sabe explicar por qué. Jordi Gracia, I think I might be in love with you (although I don’t know you). Créanme si les digo que en esta reseña se dicen unas cuantas verdades.

Santiago Velázquez, del Huffington Post, también nos pilla el lado bueno en esta entrevista. Que diga que soy «el John Fante español» le hace persona sumamente grata en mi casa, y de modo vitalicio. Santiago, aquí tienes mis quintos, que son también los tuyos.

Antes del huracán, por segunda vez en Barcelona

«Yo conjuro al huracán…», como cantaban El Último.

Lo conjuro por segunda vez en Barcelona. En efecto, el jueves 7 de junio celebraremos una reválida de presentación de Antes del huracán en la ciudad condal. Bueno, más que presentación (que ya fue), charla.

Lo haremos un poco por los que no pudieron venir a la primera, y también porque nos viene de gusto, que se dice en mi tierra.

Lo haremos en la UGT, en una sala con vistas la mar de apañá. Los participantes en el vodevil también serán distintos (vean el pasquín de aquí arriba) a los de la presentación de La Central. El eminente Camil Ros, el amigo David Papiol y mi respetada par Laura Fernández son los conjurados en este feliz segundo acto.

Me pondrá contento que vengan. Será en la sede de la UGT del Raval, a las 19h, puntualidad British.

Vuelvo a Madrid (para la Feria del Libro 2018)

Ich bin ein Madrider. Mad Rider.

No, que digo que el viernes 25 de Mayo y también el sábado 26 de Mayo voy a estar en Madrid firmando ejemplares de mi nueva novela Antes del huracán, estrechando manos de votantes y ungiendo cabecitas de niños.

El confesionario donde podrán hallarme es ni más ni menos que la caseta de ANAGRAMA, num. 278.

Los horarios en que recibiré son: viernes 25 de 19h a 21h. Sábado 26 de 12h a 14h.

Me he puesto el setting anímico en Regocijante. No desperdicien esta fugaz ocasión extracubil (que he salido de mi enclaustramiento, vaya) para robarme un autógrafo, intercambiar anecdotario adolescente o celebrar nuestra común existencia en el cosmos.

Huracaneando, Pt.2

Y seguimos con más entrevistas y reseñas que han ido apareciendo sobre Antes del Huracán. Les incluyo solo algunas de mis preferidas, y entre las que cuelgan de la red. Iñaki Ezquerra nos hizo una espléndida reseña en El Correo Español, por ejemplo, pero por desgracia no está disponible online.

Esta es la doble pagina que nos dedicó Rafa Tapounet en El Periódico. En la versión online no se ve que era una doble página, naturalmente. Pero lo era, y de lo más fastuosa. Grandes preguntas, además.

Esta es la de Matías Néspolo en la sección de cultura de El Mundo, edición para toda España.

Esta es una buena entrevista que me hicieron para el Arainfo, el diario libre de Aragón, a mi paso por Zaragoza.

Esta es una de las mejores entrevistas que me han hecho recientemente. Muy íntima, muy bien transcrita. Nunca adivinarían donde salió, ni de que modo. Se lo diré: a página completa en el Sport. Posiblemente la entrevista sobre Antes del huracán que más leída ha sido en los bares del Baix.

Nunca hubiese creído que llegaría a pasarlo bien en un late show. Me visualizaba más como Harvey Pekar en modo cangrejo ermitaño (faltoso) cuando aparecía en el show de Letterman. Pero inopinadamente, y para sorpresa de mis allegados, heme aquí pasándolo pipa, desenvuelto como un pachá intoxicado y contando historias de pajas junto a David Broncano en La Resistencia.

Antes del huracán en la librería Cálamo (Zaragoza)

¿Tengo lectores zaragozanos y aragoneses? Santo cielo, espero que sí.

En todo caso lo voy a comprobar en mis magulladas carnes mañana mismo, jueves 17 de Mayo, cuando me presente en la librería Cálamo para hablar de Antes del huracán. En esta ocasión me presenta julio José Ordovás.

Los detalles de la cosa están en este pasquín tan elegante:

Librotea: las ocho lecturas que hicieron Antes del huracán

Los de Librotea acaban de publicar la lista de lecturas que, al margen de todo lo que ya residía en mi azotea, hicieron al Huracán. Pueden leer la selección final aquí, espléndidamente editada para el formato de la web (y con una foto mía del 2007, lo que siempre resulta más agradable de ver que el rostro actual).

Si desean cotejar y exegetizar el texto original, no tienen más que seguir leyendo. Pues esto es lo que les mandé (solo para completistas, cotillas, bibliómanos y locos de las listas):

1) El club de los mentirosos, Mary Karr

Las peripatéticas desventuras sureñas de dos hermanas, un padre noblote y una madre bohemia al borde del brote psicótico. Me ayudó a contar el desvarío materno y la angustia infantil de la sección de Antes del huracán que transcurre en 1982 sin histrionismos ni autocompasión ni cursiladas. Frase limpia. Ni juicio ni opinión del autor. Entiendes a la madre, incluso cuando está a punto de apuñalar a Mary. Leí este libro hace tiempo, justo después de terminar el Mientras escribo de Stephen King (quien decía que El club de los mentirosos era, poco más o menos, la mejor memoria jamás escrita). Hemos sido inseparables desde entonces, y la relectura de la reciente traducción española (en Errata Naturae / Periférica) no hizo más que confirmar lo que ya sabía.

2) The elements of style, William Strunk Jr. & E.B. White

Es un manual de estilo norteamericano de 1959. Vonnegut lo adoraba, siempre decía que contenía todo lo que había que saber sobre estilo, y es cierto. Me ayudó a recordar cosas como: “la escritura vigorosa es concisa”. “Omite palabras innecesarias”. “No sobre-escribas”. “Evita las palabras ornamentales”. “Sé claro”. “No opines”. “No expliques demasiado”. “Escribe con verbos y nombres, no con adjetivos y adverbios”. Y para mí el mandamiento decisivo, y que hace unos años cambió radicalmente mi modo de escribir: “Colócate al fondo” (o, dicho de otro modo: que tu temperamento y estado de ánimo -o gustos personales- no se inmiscuyan en la novela).

3) Elling. El baile de los pajaritos. Ingvar Ambjornsen

Es la segunda parte de una trilogía tragicómica sobre un enfermo mental, Elling. Su vida en la institución psiquiátrica y su relación con su amigote, el grandullón y simplón Kjell Barne, y la forma triste y dulce en que se explica, fueron una de las primeras inspiraciones de Antes del huracán. Luego cambió, cuando entró la idea de Plácido, el mayordomo, que naturalmente saqué de…

4) El código de los Wooster, P.G. Wodehouse

Y de toda la serie Jeeves-Bertram. Aunque en realidad Wodehouse también lo sacó de otra tradición, de origen quijotesco. El amo pirado y el sirviente capaz. Es un arquetipo universal. Y su relación de cariño, de apreciación mutua, que les lleva a través de sus cuitas y pesares. Antes del huracán quiso ser, al principio, un libro de humor leve al modo Wodehouse. Pero entonces apareció la infancia de Curro, y secuestró el 70% del libro, y lo volvió todo mucho más triste.

5) Pelo de zanahoria, Jules Renard

Con él aprendí a contar a una familia sin miedo a que sus integrantes resultaran poco simpáticos. Ni siquiera el protagonista, el pelirrojo que le da nombre a la novela, se salva. Son todos pequeños, mezquinos y rabiosos; juntos empeoran, como los zumos de frutas macrobióticos. Mirar a una madre y un padre con ese desapasionamiento descarnado, solo observando, sin que interfiera el buenismo o las ganas de romantizar o dejarles mejor de lo que son… Todo eso es Renard. Y una de las dos citas iniciales de Antes del huracán es de aquí, claro.

6) Vida de este chico, Tobias Wolff

Me ayudó de dos maneras. Por un lado, remachó una vez más en mi cabeza la idea de narrar la familia, y al niño, sin grandilocuencias ni victimismo: contándolo como es, sin opinar. En segundo lugar, ayudó a arrancarme de encima, de una vez por todas, todos los tics pop y las inercias literarias que arrastraba de mi juventud. Frase limpia, y el párrafo que siempre termina dos frases antes de lo que dictaría la lógica. Siempre abierto. Mucho espacio. Nada de pirotecnia.

7) La hermandad de la uva, John Fante

En mis novelas anteriores predominaba la influencia del Fante de la época Bandini: más exclamatorio y excesivo, más opinador, con esa primera persona entrometida, esa voz histérica, hilarante, de la que no escapas. En Antes del huracán, sin embargo, influyó el Fante tardío, calmado y comedido. La forma en que el protagonista mira al padre -con dureza, rabia, odio y amor simultáneos- configuró la mirada hacia el padre de mi novela.

8) Harry Crews

En general. No solo por la forma en que cuenta cosas tremendas y brutales con esa voz sencilla, cortante, apasionada y contenida a la vez, sino también por su coraje narrativo, y por cómo pinta la lucha de escribir. Cuando me fallaba el empuje siempre pensaba (y pienso) en Crews. Un hombre solo, escribiendo cada día, sin desfallecer ni cesar, involucrado en un combate demencial contra sí mismo, sin prestar atención a nada de lo que sucede allí fuera. Crews siempre me alienta a seguir, contra toda oposición. Es mi vacuna contra el desánimo.

Presentación en Madrid de Antes del huracán

¡Madrileños!

Mañana, 03 de mayo, me planto en vuestra ciudad con el objetivo de presentar mi quinta novela, Antes del huracán.

Estos de aquí abajo son los detalles. Vengo con mi séquito en una caravana de dromedarios, envuelto en suntuosos ropajes.  Por favor acercaros a saludar.

Me presenta, ya lo habéis visto, mi peer, lector y colega de profesión Carlos Pardo.

KIKO AMAT

Antes del huracán

El autor conversará con Carlos Pardo

Jueves 3 de mayo a las 19.30 horas

en la librería Tipos Infames

(c/ San Joaquín, 3, Madrid)