Kiko Amat charlará con Carlos Pardo (Lejos de Kakania)

Presentaremos su nueva novela Lejos de Kakania (Periférica), que ya es mi novela (memoria, si quieren) favorita española del año.

Los detalles están en este flyer apañao de aquí debajo, con esos dos Chesterfield Kings de Jacometto que no se hablan porque uno se cargó la Vox Phantom (o el secador) del otro.

Pero apunten que será el miércoles 30 de octubre, si la Brimo no carga sorpresivamente sobre los asistentes o decide efectuarnos algún tipo de palpo rectal a los dos autores, en La Central de la calle Mallorca. A las 19.00h.

El vermut de Kiko Amat #10: CARLOS PARDO

Esta sí que es buena. Kiko Amat se cita para el vermú con el escritor madrileño Carlos Pardo un día de lluvia torrencial (por ello Pardo luce algo húmedo en las fotos), en el bar de la Filmoteca para pegarse el moco arty-farty, y toman unos bebibles y discuten un amplio abanico de temas: ex-modismo, poesía de mierda, desclasamiento burgués, dandis heroicos o pisaverdes perfumados, autobiografía dañina y todo sobre la familia Pardo. Y, por supuesto, su nueva novela El viaje a pie de Johann Sebastian (periférica). Y se tronchan bastante, ese par de prendas.

Pueden leerla, como siempre, aquí en Gent Normal, donde todo el mundo conoce nuestro nombre.

3 Recomendaciones navideñas: Pekar, Pardo, Crews

EGOportada-213x3001) HARVEY PEKAR Ego & arrogancia (Gallo Nero, ilustrado por Gary Dumm)
El rey de la primera persona en cómic se marcó aquí una historia ajena: la vida de Michael Malice, un fulano tan superdotado como odioso a quien Pekar conoció por azar. Malice es un protagonista más retorcido que el Francis Underwood de House of Cards, pero su vida es un fascinante periplo por la sociopatía y el rechazo a la sumisión (estilo Ayn Rand). Podrán detestarle, pero no ignorarle. Y lo peor es que a ratos tiene razón.
2) CARLOS PARDO El viaje a pie de Johann Sebastian (Periférica)
Pardo supera aquí su debut, Vida de Pablo, hurgando con un palitroque afilado en su propia biografía. El viaje a pie… es una saga familiar, si bien brevísima. Los Pardo: prole numerosa, hijos rocanroleros (dos hermanos formaron el grupo Sex Museum), padre falaz, clase media-alta venida muy a menos. Y Carlos es el benjamín, que lo cuenta todo como un Karl Ove Knausgard con pasado mod, delirios dandi-ascéticos y una lucidez brava, casi insoportable. Y mucho humor negro.
3) HARRY CREWS Una infancia; biografía de un lugar (Acuarela / A. Machado)
La obra maestra de Crews (junto a The Gipsy’s Curse). El sureño de la nariz rota y el tatuaje pavoroso narra aquí su infancia en aquel sitio que jamás ha podido, en realidad, abandonar: Bacon, Georgia. Lo hace en cruda y brutal primera persona, sin escudos: “Solo la utilización del Yo, palabra hermosa y aterradora, lograría llevarme de vuelta al lugar al que precisaba ir”. Gonorrea, fantasmas, acémilas, fanatismo, alcohol y locura. Uno de mis libros favoritos. Kiko Amat

(Listica aparecida -entre muchas otras- en el suplemento Cultura/S de La Vanguardia de 17 de diciembre del 2014)