Cosas Que Leo #102: CIUDADANO WELLES, Orson Welles

“PB: Eso me suena a falsa modestia.

OW: No. Nunca pretendí ser modesto, aunque tampoco soy el fanfarrón jactancioso que se ha divulgado en imagen pública. Si a veces soy culpable de jactancia es porque me pongo a la defensiva, cuando de un modo u otro me encuentro como arrinconado. O cuando pierdo mi frialdad al hablar de algún Evans o Antonioni. Nadie que se empeñe en conseguir algo grande o difícil puede permitirse el lujo de ser modesto. Pero tampoco puede permitirse no ser humilde. ¿es eso gramática? De todos modos es lógico.

PB: ¿Y tú eres humilde?

OW: Trato de aproximarme a las empresas grandes y difíciles con humildad. Es posible que no me guste actuar, Peter, pero me gusta el oficio, el arte de actuar. Si se trabaja en cualquier forma de arte, hay que amar la forma -la institución- mucho más de lo que uno se ama a sí mismo. Suena pomposo, pero es de sentido común.”

Ciudadano Welles; conversaciones con Peter Bogdanovich

ORSON WELLES

Capitán Swing, 2015 (publicado originalmente como This is Orson Welles en 1992)

441 págs.

Traducción de Joaquín Adsuar

Fart the power: los pedos y el séptimo arte

Inline images 4Una pieza, celebrada justamente, sobre las ventosidades en la gran pantalla, que escribí sin nalga trémula e impasible el dérriere para El Periódico.

No hay la menor percha de actualidad para ello, amigos. La escribí porque se me antojó, como hacemos los muy manitos, sin esperar visado de la actualidad. Aunque huelga decir que el tema central nunca pasará de moda mientras sigan existiendo los currys picantes y un tipo con una cámara dispuesto a registrar sus efectos en intestino ajeno.

¿Mi broma favorita? La de Yentl. Que escribí palmeando enérgicamente mis propios muslos.

Es casi imposible tener tal puntería, pero si quieren leerlo por favor apunten aquí con su más retumbante flato.