Cosas Que Leo #65: ROBINSON CRUSOE, Daniel Defoe

“Estas reflexiones me volvieron muy sensible a la bondad que la Providencia había tenido conmigo y agradecí la situación en la que me hallaba, con todas sus penurias y desgracias. Por eso no puedo sino recomendar esta parte de mi historia para que reflexionen quienes, en su miseria, se consideran en condiciones de decir: “¡No habrá otra aflicción como la mía!”. Tengan ello en cuenta cuántos casos habrá peores que el suyo y cuánto peor hubiera podido ser éste de haberlo querido así la Providencia.

Otro pensamiento me brindaba la esperanza necesaria para encontrar algo de consuelo. Consistía en comparar la situación en que me hallaba con la que en verdad merecía y por tanto podía haber esperado de la Providencia. Había mantenido una vida horrenda, absolutamente desposeída de la noción de Dios y del temor a él debido. Mi padre y mi madre me habían instruido bien, sin dejar de infundirme ambos, desde sus primeros esfuerzos, un religioso temor de Dios, un sentido del deber y de lo que me exigía, por condición y destino de mi ser. Mas, ay de mí, al caer tan pronto en la vida de la mar, que entre todas las posibles es la más desprovista del temor de Dios, pese a lo mucho que los terrores afectan a los marinos; habiendo caído, digo , tan pronto en la vida de la mar y en la compañía de los marinos, perdí cualquier sentido de la religión que pudiera haber albergado por culpa de las mofas de mis compañeros, del endurecido desprecio del peligro, de la visión de la muerte, que se volvió habitual a mi alrededor, y de la larga falta de oportunidades de mantener una conversación con otro ser que no fuera yo mismo, o de oír algo que fuera, o al menos pretendiera ser, virtuoso.”

Robinson Crusoe & Nuevas Aventuras de Robinson Crusoe

DANIEL DEFOE

Pocket Edhasa 2020 (publicado originalmente el 25 de abril de 1719 por William Taylor)

790 págs.

Traducción y prólogo de Enrique de Hériz

**** A decir verdad este libro osciló durante varios angustiosos días entre ir a parar a Cosas Que Leo o a Clásicos Latosos. Finalmente, la Providencia (como diría el nada quejica, aunque asaz repetitivo, y tenazmente genocida, náufrago) dirigió a la novela hacia las orillas de Cosas Que Leo. Las cosas buenas del libro superan a las malas (por un margen menor del que muchos esperarían, por cierto), y por eso creo que merece la pena leerlo. Solo recuerden que es lícito leer en diagonal el recuento de víveres, la previsión del tiempo, la gratitud enervante (a la Providencia, a la lluvia, a la ausencia de lluvia, a los cocoteros, a sus propias almorranas…) y, naturalmente, el inmisericorde holocausto aborigen.

PARAÍSO: el disco perdido de la nueva ola madrileña (una entrevista)

Esto es una charla que fue concebida para ser realizada en directo, en un bar de toda la vida, con dos ex miembros de Paraíso, Fernando «El Zurdo» Márquez y Mario Gil, con ocasión del lanzamiento de su «disco perdido» (colección de maquetas) por Munster Records. Cuando arreció la crisis del Covid y se cancelaron los viajes nacionales, y con ellos mi billete de AVE, la charla se sustituyó por su pariente menos glacial y antipático, el videochat.

Cuando incluso el videochat demostró ser una inalcanzable quimera tecnológica, un ensueño futurista, este su escritor favorito se resignó a mailearles a los dos paraiseros una prolija selección de preguntas por escrito.

Y aquí tienen el resultado, en mi opinión altamente satisfactorio (considerando lo accidentado de los pasos previos), de nuestro intercambio de preguntas, respuestas, contrapreguntas y etc. Se publicó en Babelia de El País. Espero que les guste.