Esto es una entrevista que me hicieron hace unos meses los de Nosey-Vice México centrada exclusivamente en el tema del Emo (y, por la tangente, también del hardcore melódico). Se trata de la acostumbrada combinación de sensateces, confesiones, memorias, delirios, información emocional y alguna paridita de postre. Léanla realizando un stage diving y aterrizando con la napia en este duro punto.
Archivos de etiquetas para Dischord
La canción del viernes #23: THE HIGH-BACK CHAIRS Miles to inches
Permanezco en pijama, con los ojos irritados y los dedos agarrotados, y no salgo ni encañonao, pero al menos me he enterado de lo de Trump. «Fools in high places«, que decían los Jam, y nunca mejor dicho.
Para subirme el ánimo he escuchado esta canción de los High Back Chairs de 1991, que ya me subía el ánimo entonces y lo ha vuelto a hacer ahora. «I’m left to shed these tears of anger» parece espantosamente apropiado, considerando las circunstancias.
Es el grupo de Jeff Nelson, sí. Tenían letras y canciones de aúpa. Todo lo que hicieron es recomendable y obligatorio. Esta es del álbum (casi mini) Of Two Minds, que salió en Dischord en el año que ya he dicho. Yo los descubrí justo entonces, y vienen alegrándome la existencia hasta hoy.
La canción del viernes #5: SHUDDER TO THINK Red House
Será por Salad Days, pero paso estos últimos días escuchando sin cesar grupos de Dischord. Etapa 1985-1990, que son (vaya chasco) los que aparecen menos en el documental. Embrace (¡no los ingleses!), Rites of Spring, One Last Wish, 3 (nuestra primera canción del viernes), Soulside, Shudder To Think, los primeros Fugazi… Todos estos grupos me emocionan desde siempre, y disculparán mi chiste fácil.
Eran, en efecto, emotivos, melancólicos, sentimentales y a ratos casi histriónicos. Tíos eliminando sus barreras de macho ante tus atónitos ojos. Eso siempre me pareció inspirador. El canje testosterona por lágrimas, y a la mierda a quien no le guste. Hombres siendo valientes al admitir su debilidad; como hacía John Fante, por ejemplo.
Un pedazo de Salad Days me hizo carcajear: cuando Dave Grohl empezó a ver a chavales llorando en conciertos de One Last Wish, y asumió que era porque Guy Piccioto estaba hablando de ellos en las canciones. No era así. Solo estaban conmovidos por la cosa, por la atmósfera, por la desaparición de murallas y almenas, por todo el berenjenal, por los años de hacerse los duros en público.
Shudder To Think son de mis favoritos. Compartimos esa pasión con los Nueva Vulcano, y también con mi hermano Oriol, que a decir verdad fue quien me enseñó todo este sonido. «Red House» me chifla. Me recuerda a 1996, en Cricklewood, todo el día escuchando el Ten Spot y el Funeral At The Movies, todo el día con aquella melancolía anhelante (que ya nunca me he sacado de encima).
Shudder To Think eran raros. El cantante vestía como un loro loco, y cantaba como si le estuviesen estrujando las bolas en un torno de mecánico. Pero toda aquella emoción desfermada. Luego se pasaron a multi y regrabaron «Red House», pero esta es la versión buena. Sus letras eran crípticas y algo galimatiescas, pero nunca se lo tuve en cuenta e interpreté «Red House» (y «On the rain», y «Jade Dust Eyes») como se me antojó. Y, en todo caso, siempre me ha gustado este fragmento: «She’s a buzzing bee / She’s a person see / Between you and me / Someone I want bad / But can’t have / I’m an overgrown / Little wanting boy / She’s my only joy / And covers come between us to clear«. Eran molones, los Shudder.
La canción de viernes #1: 3 «Swann Street»
Esto va a ser lo que parece. Viernes a viernes. Canciones favoritas del menda, cambiando según el humor y las condiciones meteorológicas.
Ni por raras, ni por viejas, ni por augustas: solo canciones que se me cuelan por el costillar desde siempre. Canciones que me (nos) explican.
Escuchada con insistencia durante el cruento invierno de 1996 en Cricklewood, Londres. Y siempre, desde entonces. Recordada con emoción a raíz del documental Salad Days.
3 eran de DC, obviamente. «Swann Street» está extraida de su Dark Days Coming (Dischord, 1989). Aúpa Jeff Nelson.