El vermut de Kiko Amat #13: NANDO CRUZ

Con ocasión de su librazo Pequeño Circo (contra 2015), una de las mejores historias orales publicadas en nuestro país.

Hemos tardado (la charla es de junio, por el amor del cielo; miren las mangas cortas de las fotos), y hemos llegado renqueando (obligaciones pecuniarias y graves desordenes de cariz psiquiátrico se interpusieron en su publicación), pero al final aquí la tienen. En Gent Normal, no podía ser de otro modo.

Espero que lo pasen estupendo leyéndola. Yo, con su permiso, voy a abrirme un buen botellín y a escuchar a The Dukes of Stratosphear y también algo de emo bien lloronsote y a leerme de cabo a rabo Marley estaba muerto, el nuevo de mi querido Carlos Zanón.

Que les aproveche.

El autovermut de Kiko Amat

Los chicos de Gent Normal, que son mi panda y las únicas personas de este buen mundo que reciben artículos míos sin pagarme ni una piastra (las confianzas etc.), han decidido realizar una suerte de El Vermut de Kiko Amat conmigo mismo. El vermut AMB Kiko Amat. Formato vermut, pero allanando mi morada y colocándome en la posición contestadora, no preguntadora.

El resultado es esta larga entrevista donde hablo por primera vez de rugby (de forma implausiblemente extensa), y también de hombres que NO lloran ni que les pises un callo, de su sufrida família y sus lazos de sangre, de espíritu de equipo, de su santo padre, de escudos autoerigidos para defenderse uno de las cornás del mundo y de su capacidad de querer (comparada de forma algo demente con la última barrita que le queda a la batería de un móvil) y también de ser famoso en el radio de un kilómetro (gracias, Jim Dodge).

También aparece en algunas fotos con cara de pasmao. Casualmente, su entrevistador sale guapetoncísimo en todas, así que ya sabemos quién hizo la condenada selección (emoticono de gran guasa aquí, Jordi).

El vermut de Kiko Amat #12: Juan Pablo Villalobos

Sé que lo estaban echando de menos. Por allá viene la doceava entrega del vermut de Kiko «Mad dog» Amat para Gent Normal, esta vez dedicada al extraordinario novelista mexicano Juan Pablo Villalobos, autor de algunas de las novelas más celebradas en esta casa durante los últimos diez años.

Ahí les pueden ver a ambos haciendo el payaso en la puerta del Bar Canigó. Bueno, solo uno está haciendo el payaso; salta a la vista.

La entrevista toca variados palos: visión pueblerina del mundo, padres encabronados, el humor como rebelión, metaliteratura de mentira, posicionamiento anti-solemne, la tradición de “echar carrilla” y cómo plantar cara a los “genocidios de la extravagancia”. Y qué guapante que te pongan al lado de Vonnegut en las librerías, ¿que no?

Incluye un avistamiento de ex-novia pleistocénica a la que creíamos fallecida o en un programa de protección de testigos, y que había protagonizado un pasado Saltos del Tiempo aquí, de Bendito Atraso. Mundo pequeño, este.

El vermut de Kiko Amat #10: CARLOS PARDO

Esta sí que es buena. Kiko Amat se cita para el vermú con el escritor madrileño Carlos Pardo un día de lluvia torrencial (por ello Pardo luce algo húmedo en las fotos), en el bar de la Filmoteca para pegarse el moco arty-farty, y toman unos bebibles y discuten un amplio abanico de temas: ex-modismo, poesía de mierda, desclasamiento burgués, dandis heroicos o pisaverdes perfumados, autobiografía dañina y todo sobre la familia Pardo. Y, por supuesto, su nueva novela El viaje a pie de Johann Sebastian (periférica). Y se tronchan bastante, ese par de prendas.

Pueden leerla, como siempre, aquí en Gent Normal, donde todo el mundo conoce nuestro nombre.

El Vermut de Kiko Amat #9: Antonio Baños

El noveno Vermut, y parece que era ayer cuando empezamos, gallos en la garganta y bozo en nuestro labio superior.

Este es un molante vermú con Antonio Baños donde se habla de izquierdismo viril, abuelos falangistas puteros, la historia intelectual de los pijos, caracter anarco, la otra generación del 27, los hippies y las teorías fachas del 15M.

Como siempre, para los amigos de Gent Normal. Disfrute total.