La canción del viernes #41: MINERAL «&serenading»

Me gusta esta canción. Me va bien para escribir. Tiene ese rollo llorón/épico que me resulta útil (de fondo) al hacer novelas. De ella me gusta especialmente el estribillo final, machaconcete, de «of the driving snow that drives me home to you«. Es emo 90’s, de segunda división ambiciosa. No tengo problemas con las segundas divisiones. Ni con las terceras. Escuché bastante el Endserenading a finales de los 90, cuando dejaba de estar tocado. Me elevaba. Le sigo teniendo cariño a todo ese rollo autoconsciente y lacrimoso y de gran baratura épica.

The Van Pelt: «La tristeza nos pilló por sorpresa»

Una fenomenal entrevista que le hice hace unos días a Chris Leo, de The Van Pelt, para El periódico de Catalunya.

Mucha chicha.

Se publica justo a tiempo para su actuación en Apolo, este sábado 16 de noviembre, junto con Hot Snakes, Flasher y White Magic en la fiesta de celebración del décimo aniversario del sello La Castanya.

Espero que les guste. Me saco de la manga una mención a Christopher Isherwood del todo extraordinaria. De mago, vamos.

La canción del viernes #37: THE VAN PELT The speeding train

Hacía mucho que no colgaba una canción. Estoy pasando un periodo amusical, según parece.

Pero ayer, en el 15º aniversario de Nueva Vulcano, escuché de lejos y mal la primera versión del «Speeding train» de The Van Pelt, y se me atascó un buen pedazo de piedra calcárea en la nuez, con todo lo de pensar en 1997 y esas cosas.

Los entusiastas amigos de La Castanya, por si a alguien le interesa, la incluyeron en el recopilatorio de cosas perdidas de The Van Pelt, Imaginary Third (2014). Es una canción bastante favorita.

La canción del viernes #26: SAÏM «Octubre»

Uno de mis grupos favoritos de los últimos meses. Y de este preciso instante. Son mallorquines, y su nombre -y su sonido- parece una mezcla de Seam y Samiam (pero quiere decir algo distinto). Con algo de Braid y un mucho de Nueva Vulcano.

Eh. Sí, aquí. Aquí tenéis un fan.

Emo-memorias

Esto es una entrevista que me hicieron hace unos meses los de Nosey-Vice México centrada exclusivamente en el tema del Emo (y, por la tangente, también del hardcore melódico). Se trata de la acostumbrada combinación de sensateces, confesiones, memorias, delirios, información emocional y alguna paridita de postre. Léanla realizando un stage diving y aterrizando con la napia en este duro punto.

Jon Bunch a la gespa

Es una semana de escritos fúnebres. La recomentadísima muerte de Leonard Cohen -cuyo arte, por respetable y excelente que me parezca, ha influido exactamente un 0% en mi vida y trabajo y visión y ambición- me inspiró para escribir la columna «Jon Bunch a la gespa», para mi serie Hòsties al Fibló, para el PLAY, suplemento del periódico Ara.

Va de un músico que sí me inspiró y me dio fuerza, y que también murió (en circunstancias casi opuestas a las de Cohen) en enero de este año, y nos enteramos tres. Y el cabo.

Hablo, por supuesto, de JON BUNCH, de mis adorados SENSE FIELD.

Si no me equivoco, los amigos de PLAY han incluído el clip de «Voice» en el artículo, siguiendo mis meticulosas instrucciones, así que yo me permito endiñarles aquí otra favorita personal del Building (Revelation, 1996), «Overstand», quizás la canción que más escuché a finales de 1996. Ahí está todo. La fuerza del camino de hierro. Ese es mi 1996.