Amat-Llovet: cartografía comparada, 30 de junio / copas con Esther García Llovet, 1 de julio

Un periplo por los escenarios y lugares novelados de Esther García Llovet y Kiko Amat.

La madrileña Esther García Llovet, autora de Gordo de Feria (Anagrama, 2021) se encontrará en Finestres con el barcelonés extrarradial Kiko Amat, autor de Revancha (Anagrama, 2021). Estos dos brillantes mostrencos/as vapearán, perdón, mapearán sus respectivas novelas y trazarán los deambulares de los personajes sobre las respectivas ciudades o zonas, basándose en un rico despliegue de imágenes de su mundo. Ello les servirá para debatir sobre especificidad geográfica, novelas-de-un-lugar, rivalidad Madrid-Barna, lugares feos vs. lugares bonitos, dinero rico vs. dinero pobre, zonas dejadas de la mano de Dios, periferia y extrarradio y otros asuntos de interés general y literario.

Esto tendrá lugar el miércoles 30 de junio en la librería FINESTRES. Detalles aquí.

El día 1 de julio recibimos a Esther García Llovet para un piscolabis / drinks with the author que se celebrará en la misma librería.

Durante el piscolabis se podrá charlar con la autora, a puerta cerrada, en un círculo íntimo y reducido a 10 asistentes/comensales. Alrededor de una selección de vinos y quesos proporcionado por nuestros vecinos de Monvínic Store, García Llovet nos hablará de sus influencias y métodos de trabajo, y responderá a vuestras preguntas en un ambiente cercano e informal.

Reserven acá.

Cosas Que Leo #93: GORDO DE FERIA, Esther García Llovet

“Ahora no le da reparo nada. Ahora Julio ya no cabe por las puertas. Después de caerse del guindo de cabeza, después de ver la cara de Dios y la espalda de Dios, después de darse cuenta de que la gente a la que no le gusta la gente le gusta a todo el mundo y la gente a la que le gusta la gente no le gusta a nadie, después de esa revelación fulminante que tuvo allí sentado en el pasillo, viendo cómo su sangre se extendía por el suelo como una alfombra roja, no le da reparo nada, no dice que no a nada y dice que no a todo. El chino y Cheddar se entienden inmediatamente, allí apoyados en la barandilla de metacrilato del recibidor de la casa de Martínez Campos, mirando el insondable futuro a sus pies, un futuro que les devuelve el eco de carcajadas chinas empachadas de siglos de gloria. Son iguales. Son forasteros. Son dos enigmas. Empiezan a rodar la serie que ha escrito su hija. La serie es de humor y es de terror, y, efectivamente, se convierte en un éxito de inmediato. Va por la temporada número doce.”

Gordo de feria

ESTHER GARCÍA LLOVET

Anagrama, 2021

152 págs.

**** Leí Gordo de feria en el momento exacto en que salió. De hecho un poco antes, porque me hice con el PDF antes de su publicación oficial. No había tenido ocasión de colgarlo aquí hasta hoy. Me ENCANTA todo lo que hace Esther García Llovet. Es la narradora más original y guay y breve de España en estos momentos. Yo soy su fan #1. Puedo decir ya que será uno de mis 10 libros favoritos del año, y estamos en febrero.

MARTIN NEWELL (CLEANERS FROM VENUS): “La fama es un vestido que no le queda bien a todo el mundo”

He publicado en El País una pieza entrevistante con uno de mis músicos favoritos y faro en lo espiritual, Martin Newell, de Cleaners From Venus. Me encanta este artículo; espero que les encante a ustedes también y que sirva para difundir su palabra.

En unas semanas colgaré la charla entera, que fue tremendamente didáctica y cachonda y extensa y amplia.

Compren sus discos (por su bien). Y que viva Wivenhoe!

La canción del viernes #55: CLEANERS FROM VENUS Ragged winter band

Esta es la primera vez que un artista repite Canción del Viernes. Martin Newell ya les alegró un día de Navidad del 2018 con «Christmas in suburbia», que colgué en este sección (#35, por si quieren revisitar).

Ahora acaba de sacar nuevo álbum, esta vez bajo su clasico nombre de Cleaners From Venus (nunca he sabido ver el criterio por el cual sus discos se publican con uno u otro apelativo; sospecho que lo hace a pito-pito-colorito). El disco se llama Dolly Birds & Spies y es absolutamente fantástico. Pueden comprarlo por 6 miserables libras esterlinas en su Bandcamp. Pop clásico e inmortal de manufactura DIY (con lustre; nada lo-fi) por parte de uno de los grandes genios desconocidos de nuestro tiempo. La que les incluyo es el hitaco obvio del álbum. Una pieza que me emulsiona.

A propósito de todo esto: mañana llamo a Newell a su casa (Wivenhoe, Essex, UK) para charlar sobre el nuevo disco y sobre su carrera. Publicaré la entrevista en El País, en breve. Permanazcan sintonizados.

Un panegírico para Limónov

Лимонов мертв. Que quiere decir «Limonov ha muerto». Uno de mis autores predilectos y faro en mis tinieblas la ha espichado. Mierda y remierda. Para homenajearle, y lanzar algún tipo de vacuna contra las paridas monumentales que se van a escribir sobre él en todas partes, escribí este enérgico panegírico para, cómo no, El Periódico de Catalunya. Me encanta, aunque esté feo que lo diga yo.

Compártanlo de uno al otro confín. Enchúfenlo en las redes. Digánselo a los compas (por Skype). Limónov… ¡Presentes!

 

ROGER DALTREY: «Siempre me han irritado las modas del rock»

Mi entrevista exclusiva con Roger Daltrey, cantante de The Who. Mi labio superior, si quieren saberlo, se mantuvo firme durante toda la charla. Léanla en El Periódico de Catalunya, en este link.

Kiko Amat entrevista a ROBERT FORSTER (The Go-Betweens)

Yep. Que hace unos días entrevisté por Skype (Australia-Barna, ¿sí, dígame?) a uno de mis músicos favoritos, Robert Forster, de The Go-Betweens. La entrevista, en su versión editada y apretujada para que cupiese en dos paginacas de periódico, se publicó este sábado 27 de octubre en El Periódico de Catalunya. Pueden leerla en digital con este sencillísimo método.

La cosa, como leerán en la pieza, tenía su excusa en el estreno del documental sobre la banda, Right here, en el festival de cine documental musical de Barcelona, In-Edit.

En unos días, cuando me dé por ahí, publicaré la versión larga, director’s cut, de la entrevista, como es habitual en este sitio, y ustedes alucinarán berenjenas, pues es una charla fantástica.

Bibliomanía en Mi menor

Este escrito que realicé para Omicron Persei no me salió exactamente como deseaba, pero supongo que tiene sus momentos. Se trata de una lista (con enorme potencial) de las lecturas de toda una vida: libros que amo, que rompí, que simulé leer, que olvidé (con el pedo), que desearía no haber leído…

Podría haber salido de rechupete, pero me temo que la escribí -a ratos- desde la gruta mental del ciego odio homicida, y salió un poco de gairell. Y aún así, supongo que (como decía) no carece de momentos de puntual excelencia. Quizás logren disfrutarla, o simpatizar con alguno de sus argumentos (tirando a descabellados, aunque nacidos de la confesión más drástica y exhaustiva). A mí me gusta particularmente el punto #5, si a alguien le interesa.

Me cuentan que lo ha leído bastante gente, como sucede invariablemente cuando le falto a algo/alguien. Supongo que es consecuencia del afán chismoso del que el homo sapiens hace gala desde que desarrolló la facultad de la expresión oral para poder hablar mal de Ogh, el hirsuto maleducado roba-bayas de la caverna 6.

La canción del viernes #12: HEATHER «Inside»

Me emocioné con HEATHER en los Lluísos de Gràcia hace unos pocos días, en el marco del itinerante Ronda del Heliogàbal. Emocionarme de nudo-en-tráquea, no del puramente retórico.

Me recuerdan a casi todo lo que me gusta del mundo. A Senseless Things o MC4, por ejemplo.

Son de Barcelona de ahora mismo, su cantante asimismo no lo es, y solo tienen un single y yo soy MUY fan.

Paridas cruciales: Pablo Zarracina

O un panegírico con humorismo para uno de mis columnistas predilectos de toda España.

¿Su nuevo libro? Les conmino a que lo compren de inmediato. Les ORDENO que lo compren.

Léanlo todo sobre él y esa maravilla de artefacto bilbaocéntrico aquí, en el Babelia de El País, escrito por su otro escritor y columnista y vecino favorito, Kiko Amat.