Mi cantante favorita ahora mismo. Me flipan sus canciones, su voz nasal, sus sombreracos, su mirada ida y esos putos bailes (que ya estoy copiando). Su último álbum, Designer (4AD, 2021), me chifla de la primera a la última canción. Como Alison Statton + Laura Nyro + Karen Dalton pero con personalidad propia. Aquí también la pueden ver en directo, y flipar hasta la demencia.
Archivos de etiquetas para La canción del viernes
La canción del viernes #76: CHALI 2NA «Comin thru (2020 version)»
Mi rapper favorito. Ex-Jurassic 5. El mejor vozarrón barítono del hip hop. Sus dos álbumes oficiales (Adventures of a reluctant superhero, con Krafty Kuts, y Fish outta water) me FLIPAN una cosa bárbara. Esta es una nueva versión de uno de los hits del Fish outta water. I love you Chali Tuna.
La Canción del Viernes #75: SNOWING «It’s just a party»
Emo, post-emo, math desgañitao, chavales del Midwest que no parecen sentir terribles hervores bajo los gorros de lana aunque estén berreando en un sótano a 30º a la sombra con otros cien chavales y chavalas, conciertos en los que canta el público, conciertos en los que de repente pierdes de vista a otros miembros de la banda, peña que grita violentamente pero no parece violenta en absoluto, rocanrol enfadado que no es nada macho, punk shows llenos de mujeres (y no de gañanes hirsutos) y otras cosas que me placen.
Esta es del elepé I could do whatever I wanted if I wanted (Count Your Lucky Stars, 2010), que me perdí en el 2010 pero redescubrí a los pocos años y me FLIPA. Snowing solo sacaron dos discos. Eran de Pennsylvania y unos pedazo de nerds considerables y se disolvieron en el 2011.
La Canción del Viernes #73 / #74: JAWBREAKER «Better half» / ONE LAST WISH «My better half»
Dos canciones que me FLIPAN y que no son la misma, aunque se llamen casi igual y vayan de (más o menos) lo mismo.
JAWBREAKER son ultra-favoritos del menda. «Better half», que es la hostia, apareció en un split con los Crimpshrine en 1993, y luego fue incluida en el magnífico recopilatorio Etc (donde también se hallaba «Equalized«, quizás la primera canción que escuché del trío y que aún me flipa de forma magnífica)
ONE LAST WISH eran dos ex-Rites of Spring (canty y Piccioto) y pre-Fugazi. Solo estuvieron en activo un año (1986-1987), y su único álbum no llegó a publicarse en vida (salió 13 años más tarde). «My better half» es una de mis canciones predilectas, me emociona de un modo notable.
Ambas van del Lado Mejor, una en negativo (mi lado mejor se ha ido a la mierda):
The monster inside me can’t be talked out of anything
He’s got an appetite, no he’s hungry now
I just gotta restrain him, the seam inside me grows
Kiss your better half goodbye
Mientras que la otra es en positivo (tengo que sacar, maldita sea, mi lado mejor):
I would engage the world as my ally
I would engage the world
Against jealous fear and bitter ambition
That only aspires to the done and the dead
La Canción del Viernes #71: REDD KROSS «Where I am today»
Mi canción favorita de Redd Kross. Es del Third Eye (1989), que también es mi álbum predilecto de ellos. Siempre ha sido HEF (Hit Emocional Fuerte), desde que me lo grabó o prestó Víctor «Mágico» López en algún punto de 1990 o 1991. Luego les vi en directo varias veces, y dejé que los bajos de sus pantalones de campana acariciasen mi faz. Incluye uno de los mejores suspiros del pop (04:02). La portada también me flipa de un modo potente.
La Canción del Viernes #70: POLO G «Martin and Gina»
Mi canción favorita de POLO G, aunque el paval expele hits como mis amigos de Sant Boi expelen gases. Rap fuertemente pop, de Chicago, última hornada.
También es una de las canciones más guays que me han enseñado mis rorros. Keep them coming boys.
Fuck classic rock.
La Canción del Viernes #68: GORILLA BISCUITS «Competition»
El disco perfecto de hardcore. Y «Competition» es uno de los grandes hits del elepé. Después de casi toda una vida escuchándola me sigue emocionando (hablo de carne de gallina literal) el acojonante parón del minuto uno. En esta versión live del 91 solo falta el silbidín morriconiano, pero no se preocupen que ya lo hago yo en casa.
La Canción del Viernes #67: CRO-MAGS «We gotta know»
Indiscutible hitarrón del primer álbum de Cro-Mags (un disco que me chifla, aunque no tanto como el Start today de Gorilla Biscuits, #1 absoluto del género). Los perlas que pululan por el video tampoco tienen pérdida: mullets, birra y patinetes. Mi tipo de peña. I Love NY Hardcore. Creo que me voy a leer la biografía de John Joseph, The evolution of a Cro-Magnon, que tengo por aquí desde hace la tira y nunca me decido a empezar.
La Canción del Viernes #66: SAÏM «Autumne»
Saïm no solo son mi otro grupo favorito local/regional/nacional, sino que encima tienen el privilegio de ser la primera banda (tras Martin Newell) que repite en esta sección (un hecho solo al alcance de los muy majestuosos).
«Autumne» es de su novísimo disco, Fràgil (BCore 2021). Me FLIPA.
La Canción del Viernes #65: COSMIC PSYCHOS «Fuckwit city»
De la serie «Peña que podría ser de mi pueblo», parte 1. Los Cosmic Psychos haciendo una aproximación fiel (desde Australia) a mi vida en Sant Boi hacia 1991-2. Les amo muy fuerte. Demolish Serious Culture.
La Canción del Viernes #64: MARTIN NEWELL «Ain’t no silicone chip»
Una canción temprana de un viejo conocido de estas páginas, Martin Newell (uno de mis músicos favoritos desde hace décadas, como bien saben). La canción es de 1979, quizás por eso me recuerda tanto a Wreckless Eric o Johnny Moped. Todo apunta a que es una maqueta (si bien rutilante). Newell la incluyó en su disco escoba Martin Newell’s jumble Sale, que venía acompañado por esta escueta nota interior: «These selections recorded by Martin Newell mostly on 4-track or mono reel-to-reel, were made in classic lo-fi fashion. We hope you like them.«.
La canción cubre con una película acuosa mis cansados ojos, no sé si por el entusiasmo juvenil y epigramático de la frase principal, o por la metáfora futurista del título, o por la repetición casi autista del verso «I was standing in your kitchen / now I’m standing in your yard«, o por ese final abrupto, como si alguien hubiese pulsado el pause antes de tiempo (o él mismo hubiese dicho: «no sé cómo terminarla. A la mierda, me voy al pub»).
La Canción del Viernes #63: BILLY NOMATES «Hippy Elite»
Canción del mes FIJO y uno de mis más felices descubrimientos. Llegué a ella como el resto del planeta: por el «Mork n Mindy» de los Sleaford Mods. Otra de Billy que me flipa es «No«.
Ella es de Bristol. Me encantan sus letras, sus ritmos todo a cien post-punkos y sus moves. Y su nombre. La canción va de lo que anuncia el título. De putos hippys lucrados.
La Canción del Viernes #62: FRANKIE STUBBS «Plebs»
Esta es una de las canciones que me gustaría que pusiesen en mi sepelio. No, me encuentro perfectamente, pero nunca está de más planificar, que luego todo son prisas. Es un single de FRANKIE STUBBS que birlé de Virgin Records (o era HMV?) en 1995 (vean Mil Piolines, digo Mil violines, para entender de qué leches les estoy hablando).
Frankie Stubbs es, naturalmente, el hombre detrás de LEATHERFACE, un grupo que me pirra.
La canción siempre me ha emocionado. Habla de nosotros: la plebe. Existe una versión no acústica de los POPE (un supergrupo -para mí- formado por gente de Leatherface y Snuff), que también es guapante. La punkosa me da más ganas de arrear puñetazos, si cabe. Solo ganas.
La Canción del Viernes #61: THE HUMMINGBIRDS «Hollow inside»
Descubrí a los Hummingbirds en la radio, y yo nunca escuchaba (ni escucho) la radio. Era el año 1990, estaba apoyado en una litera de la Base de Submarinos de Cartagena, un colega-curso de Cerdanyola y yo nos habíamos metido media caja de Katovits (no había otra cosa) y un litro de vino con gaseosa, y de repente sonó esto por la radio, que alguien tenía puesta como constante ruido de fondo, ya ni la escuchabas, todo aquel año era mierda (en Los 40 Principales) y mis oidos habían dejado de registrar las de La Guardia, Tam Tam Go! y la puta Flaca (para que dejase de sonar esa porquería / yo daría lo que fuera).
De aquel año recuerdo tres momentos bonitos, los únicos, con la frecuencia modulada: cuando pusieron el «Magia en tus ojos» de La Granja, que me hizo sentir como si hubiésemos ganado algo (no lo habíamos hecho); cuando sonaban los Fine Young Cannibals, que tenían «un pasado» y eran de los míos de carnet y análisis de sangre; y el «Blush» de los australianos Hummingbirds, a quienes no conocía, pero tocaban todos los resortes de lo que me gustaba entonces (y ahora). Aquel día tuve el dulce flash del reconocimiento casual, como si me hubiese topado con un viejo amigo en un lugar inesperado; mi cultura se había infiltrado en un destino que no se le suponía, algo bello entre la fealdad, y siempre que les escucho recuerdo aquel instante.
Años después, cuando ya hacía tiempo que se me había pasado la atroz resaca metafísica de katovits de aquel día, me compré el disco, y hallé en él al menos dos hits más. «Alimony» y la que acabo de incrustar como Canción del Viernes, que para más gozo tiene una letra estupenda sobre estar hueco por dentro. Un momento: ahora no recuerdo si lo compré (en Cheapo Records, en el Soho, 1996, por dos jodidas libras), o fue uno de los que sustraje de Virgin Records [lean Mil violines para más explicaciones] ese mismo año.
Da lo mismo, supongo. Los Hummingbirds solo sacaron un disco más tras este Love Buzz de 1989, que era su debut. Nunca llegué a escuchar su segundo, pero voy a hacerlo ahora, con su permiso. Espero que estén todos bien, y esas cosas.
La Canción del Viernes #60: JOHN CALE «I keep a close watch»
Me encanta esta canción, sobre todo por la orquestación de Robert Kirby. Aún iría más allá: sin la orquestación de Kirby, la canción me gusta exactamente la mitad. Las versiones acústicas live del propio Cale, mucho más luctuosas y espartanas, me hacen pensar demasiado en un señor llorando en el váter (mientras que con los violines de Kirby siempre lo visualizo a caballo, regresando a su castillo, derrotado pero orgulloso).
Esta versión con mil violines es la que aparece en el álbum de inefable portada Helen of Troy (Island, 1975), que por cierto Island sacó, huevos-morenos-style, sin el permiso del artista.
Para más violinazos de Kirby vayan a la espléndida recopilación When the day is done; the orchestation of Robert Kirby (Ace Records), con una sublime selección de temas realizada por St. Etienne.
La canción del viernes #59: MODERN ART «Fiction & literature»
Descubrí recientemente a MODERN ART, porque compartieron un split cassette con Cleaners From Venus (Souvenir, de 1986). Tenían nombre de grupo pero en realidad era solo un fulano, Gary Ramon, flipándose en su habitación y grabando cosas molonas. Esta es de su primer disco (en realidad cinta autoeditada), Underwater kites, de 1982. Es puro synth-pop psicodélico de dormitorio, a ratos siniestro, a ratos C86 de papel cebolla. El álbum está lleno de hits, me ha costado decidirme por una. Me recuerdan muchísimo a Maurice Deebank (Felt) y a The Gist / Young Marble Giants, aunque de repente hay un par que suenan a Lack of Knowledge o Joy Division. En 1989 Ramon fundaría los más conocidos Sun Dial, tirándose ya de narices a lo totalmente psicodélico. Como diría Benja Villegas, ME FLIPAN.
La canción del viernes #58: R. KELLY «Ignition (Remix)»
Mi canción favorita ahora mismo. Muy buena pal corasón. La descubrí en el mejor de los lugares, el también favorito stand-up You magnificient beast del grandioso (en todos los sentidos) Greg Davies. Incluso me estoy planteando adoptar el look (de R.Kelly, no de Greg Davies).
La canción del viernes #57: TELEVISION PERSONALITIES «Privilege»
Una de mis canciones preferidas de los TV Personalities (de mi elepé más querido y abatido: Privilege, de 1990). Para mí, «Privilege» es la lectura más precisa de lo que son las diferencias de clase, y la sensación de inadecuación, inferioridad y vergüenza que provocan (si estás en la clase incorrecta; es decir: abajo). Una gran canción de tristeza de clase, una visión de pérdida y anhelo (y envidia) que es casi conservadora, y que está a años luz de todos los panfletos mendaces que circulan por ahí.
If you’ve got someone who can take the blame
You’ve got privilege
That’s one thing I never had«
La canción del viernes #56: FUTURAMA «The end of the universe»
No es una canción, imagino que se dan cuenta. Es mi escena favorita de mi serie favorita. Del capítulo «The late Philip J. Fry» (7º episodio de la 6ª Temporada). Es autoexplicativa. Muy terapéutica para mí. Incluso diría que conmueve mi cansado corazón. La he visto y revisto decenas de veces. Si llega el fin del mundo me gustaría presenciarlo del mismo modo, bien acompañado, con cerveza fría y un robot.
La canción del viernes #54: BB SIN SED Perder la fe
Los tres primeros discos de BB Sin Sed me pirran. Este hitacle inapelable es del segundo, Sed de sed (Tres Cipreses, 1989). Me recuerda mucho a otro favorito juvenil mío, el «Sufro por ti» de La Granja.
Bb Sin Sed no eran favoritos juveniles míos, exactamente, porque a pesar de que sonaban todo el día en los garitos playeros del Baix Llobregat, y cada vez que ponían una canción suya yo notaba como mi pie derecho se disparaba en traicionero compás, en mi adolescencia yo le otorgaba una importancia capital a determinados asuntos estéticos (no hablo solo de ropa; hablo de conceptos) y en aquel momento me resultaba imposible ignorar el aspecto Pantalones De Cuero de la banda. Para mi aquello era, precisamente, una cuestión de fe. O creías en los jarales de cuero o no. Yo pertenecía a la segunda opción. BB Sin Sed no solo eran de la primera, y por tanto no escondían su querencia por ese particular modelo de pantacas, sino que encima cantaban sobre ello sin complejos (en «A ella no le gusta el rock’n’roll»: «querías hacerme el cuero dejar». Auch).
A los pocos años se me pasaron las manías. Desde entonces me dio igual si llevaban pantalones de cuero, trajes de lagarterana o lederhosen bávaros. Yo no les hice el cuero dejar. Y todavía me pirran (y escucho a menudo) esos tres primeros discos. Y BB Sin Sed, para colmo, eran del Vallès, vecinos de extrarradio, y por tanto primos espirituales.
El músico pop Miqui Puig (del Vallès massive) comparte mi debilidad por ellos (a él el asunto leather pants le importaba un carajo ya entonces), como demostró al versionar «Fenomenal» en el EP Homenaje a Barcelona (2010) y cantar las virtudes del del Casa Doce (Discmedi 1991) cada vez que era interpelado (sobre eso o cualquier otra cosa).