Cosas Que Leo #193: ODIO (INTEGRAL VOL.3), Peter Bagge

Odio (Integral Vol.3)

PETER BAGGE

La Cúpula, 2008

124 págs.

Cosas Que Leo #165: BALAS PERDIDAS 1, David lapham

Balas perdidas #1: la inocencia del nihilismo

DAVID LAPHAM

La Cúpula, 2018

242 págs.

Cosas Que Leo #150: TODO EL MUNDO ES IMBÉCIL MENOS YO Y OTRAS AGUDAS OBSERVACIONES, Peter Bagge

Todo el mundo es imbécil menos yo y otras agudas observaciones

PETER BAGGE

La Cúpula, 2011 (publicado originalmente como Everybody is stupid except for me and other astute observations, 2009)

124 págs.

Cosas Que Leo #134: TONTA, Jaime Hernandez

Tonta

JAIME HERNANDEZ

La Cúpula, 2021

108 págs.

Cosas Que Leo #11: CREDO, Peter Bagge

Credo Bagge

«Y que no haya lugar a dudas: Rose Wilder Lane podía ser una chiflada de mucho cuidado. Por turnos podía convertirse en una fabuladora, una melodramática y una conspiranoica vergonzosamente tendente a la hipérbole. Todo este comportamiento extremo podría deberse directamente al hecho de que sufría un claro caso de lo que hoy en día se denomina desorden bipolar, aunque en sus tiempos tal condición recibiera toda suerte de eufemismos siempre cambiantes, incluyendo –si quien lo padecía resultaba ser una mujer– el de “histeria” (aunque la propia Lane no descartara el desequilibrio hormonal como responsable de sus congojas). Ello también contribuiría a una vida entera de tendencias suicidas (y al menos un intento serio de matarse) junto a multitud de dolencias físicas imposibles de diagnosticar por entonces.

Sin embargo, Lane era dolorosamente consciente de su condición, y desde edad temprana se mostró decidida a tratarla. (Una vez llegó a escribir lo mucho que despreciaba a las mujeres con inclinación a los desvanecimientos y ataques de llanto incontrolado, ¡y por tanto le mortificaba la certeza de saber que ella misma era una de esas mujeres!). Tras varios intentos iniciales de automedicarse con alcohol y específicos, en su lugar desarrolló una vida de hábitos fijos que la ayudaban, o al menos contribuían a mantenerla productiva: hábitos que básicamente se reducían a concentrarse en trabajar en su obra personal cuando se sentía animada y confiada en su talento, y corregir o alquilarse como negra literaria cuando estaba deprimida perdida y convencida de que era la peor escritora del mundo. Pese a lo prolífico de su labor, todo en torno a su vida y obra consistía en una lucha continua… empezando por su lucha por entenderse a sí misma, cosa que la llevó a su vez a una lucha filosófica interminable por entender el mundo a su alrededor.»

(Del postfacio «Por qué Lane» de Peter Bagge)

Peter Bagge - Credo - (página 26 del autor)150 dpiCredo: Rose Wilder Lane, la feminista libertaria

PETER BAGGE

La Cúpula, 2020 (publicado originalmente por Drawn & Quarterly Books como Credo: The Rose Wilder Lane Story, 2019)

112 págs.

Traducción de Hernán Migoya

Presentación ROMPEPISTAS (el cómic) 29 de noviembre

Sí, meine herren. Ni estoy senil, ni han viajado en una máquina del tiempo al 2009, ni esto es un p*** capítulo de Black Mirror, ni he vuelto a publicar una novela con título repetido por pura molicie.

El 29 de noviembre, viernes, se presenta ROMPEPISTAS, de Rosa Codina. Es una adaptación absurdamente chula de mi tercera novela, en comic book, que acaba de publicar La Cúpula.

Celebraremos el artefacto y su enjundia propia en La Central del Raval, el día en cuestión, con una charla a tres bocas entre Benja Villegas, Rosa Codina y Kiko «Mad Dog» Amat.

Este de aquí es el cartelaco que Rosa ha creado especialmente para el evento.