Cosas Que Leo #193: ODIO (INTEGRAL VOL.3), Peter Bagge

Odio (Integral Vol.3)

PETER BAGGE

La Cúpula, 2008

124 págs.

Cosas Que Leo #150: TODO EL MUNDO ES IMBÉCIL MENOS YO Y OTRAS AGUDAS OBSERVACIONES, Peter Bagge

Todo el mundo es imbécil menos yo y otras agudas observaciones

PETER BAGGE

La Cúpula, 2011 (publicado originalmente como Everybody is stupid except for me and other astute observations, 2009)

124 págs.

Cosas Que Leo #24: MIS CIEN DEMONIOS, Lynda Barry

Cien Demonios Barry

Mis cien demonios.inddMis cien demonios.inddMis cien demonios.inddMis cien demonios.inddMis cien demonios.inddMis cien demonios.inddMis cien demonios.indd

Mis cien demonios

LYNDA BARRY

Reservoir Books, 2020

216 págs.

Trad. de Montse Meneses Vilar

Cosas Que Leo #11: CREDO, Peter Bagge

Credo Bagge

«Y que no haya lugar a dudas: Rose Wilder Lane podía ser una chiflada de mucho cuidado. Por turnos podía convertirse en una fabuladora, una melodramática y una conspiranoica vergonzosamente tendente a la hipérbole. Todo este comportamiento extremo podría deberse directamente al hecho de que sufría un claro caso de lo que hoy en día se denomina desorden bipolar, aunque en sus tiempos tal condición recibiera toda suerte de eufemismos siempre cambiantes, incluyendo –si quien lo padecía resultaba ser una mujer– el de “histeria” (aunque la propia Lane no descartara el desequilibrio hormonal como responsable de sus congojas). Ello también contribuiría a una vida entera de tendencias suicidas (y al menos un intento serio de matarse) junto a multitud de dolencias físicas imposibles de diagnosticar por entonces.

Sin embargo, Lane era dolorosamente consciente de su condición, y desde edad temprana se mostró decidida a tratarla. (Una vez llegó a escribir lo mucho que despreciaba a las mujeres con inclinación a los desvanecimientos y ataques de llanto incontrolado, ¡y por tanto le mortificaba la certeza de saber que ella misma era una de esas mujeres!). Tras varios intentos iniciales de automedicarse con alcohol y específicos, en su lugar desarrolló una vida de hábitos fijos que la ayudaban, o al menos contribuían a mantenerla productiva: hábitos que básicamente se reducían a concentrarse en trabajar en su obra personal cuando se sentía animada y confiada en su talento, y corregir o alquilarse como negra literaria cuando estaba deprimida perdida y convencida de que era la peor escritora del mundo. Pese a lo prolífico de su labor, todo en torno a su vida y obra consistía en una lucha continua… empezando por su lucha por entenderse a sí misma, cosa que la llevó a su vez a una lucha filosófica interminable por entender el mundo a su alrededor.»

(Del postfacio «Por qué Lane» de Peter Bagge)

Peter Bagge - Credo - (página 26 del autor)150 dpiCredo: Rose Wilder Lane, la feminista libertaria

PETER BAGGE

La Cúpula, 2020 (publicado originalmente por Drawn & Quarterly Books como Credo: The Rose Wilder Lane Story, 2019)

112 págs.

Traducción de Hernán Migoya

Kiko Amat entrevista a PETER BAGGE

Resultat d'imatges de buddy bradley

«Hubo un tiempo, cuando yo tenía veinte años, en que tres cosas explicaban mi posición en la sociedad: el hardcore punk, el filme ‘Clerks’ y el cómic ‘Odio’, de Peter Bagge. Las tres cosas compartían rencor: airado en el primer caso, estupefacto en el segundo, hilarante en el tercero. El odio adolescente es tan patético que resulta cómico, y poca gente lo ha explicado mejor que este autor de cómics neoyorquino. Buddy Bradley, su personaje más querido, es la imagen del resentimiento juvenil. Al leer ‘Odio’ o ‘Mundo Idiota’ uno se sentía acompañado en el ansia de desquite universal. Tu trabajo, familia, pareja, ciudad, país, y también década (los 90), seguían apestando, pero ya no sufrías solo. Los friquis alienados del planeta le debemos un templo a Bagge, pero mientras no empiezan las obras de construcción charlaremos con él un rato».

Así empieza mi entrevista con PETER BAGGE, autor de Odio y Mundo Idiota, dos de mis cómics books favoritos de todos los tiempos.

Pueden leer el resto odiando mucho este link. Y luego haciendo click sobre él, porque echándole miradas torvas no van a conseguir nada más que una bizquera (se lo digo por experiencia).

Introduciendo a Benvenuty

Esta tarde vuelvo a salir de casa. Esto se está convirtiendo en un hábito.

Luís Benvenuty, fiable cronista de la Ciudad Condal, me ha pedido que le presente su nueva novela Te van a coger. Yo he aceptado, porque en su novela está llena de asco, violencia, odio y «testículos resobados». Es lo contrario de una novela guayona barcelonesa con protagonistas patositos y entrañables y chicas estoy-locas oh-qué-imprevisibles con coletas.

Estaré allí a las 20h del día 14 de marzo, jueves. Hoy, si son ustedes habitantes del presente. Ustedes quizás también estarán allí. Quizás no. Es difícil saberlo. Celebraremos la desafección y la misantropía ocasional y las novelas no-cursis, luego (o durante) lanzaremos cerveza al interior de nuestras gargantas.

La cosa es, será, aquí. En La Rubia, en la calle Ferlandina.