PARAÍSO: el disco perdido de la nueva ola madrileña (una entrevista)

Esto es una charla que fue concebida para ser realizada en directo, en un bar de toda la vida, con dos ex miembros de Paraíso, Fernando «El Zurdo» Márquez y Mario Gil, con ocasión del lanzamiento de su «disco perdido» (colección de maquetas) por Munster Records. Cuando arreció la crisis del Covid y se cancelaron los viajes nacionales, y con ellos mi billete de AVE, la charla se sustituyó por su pariente menos glacial y antipático, el videochat.

Cuando incluso el videochat demostró ser una inalcanzable quimera tecnológica, un ensueño futurista, este su escritor favorito se resignó a mailearles a los dos paraiseros una prolija selección de preguntas por escrito.

Y aquí tienen el resultado, en mi opinión altamente satisfactorio (considerando lo accidentado de los pasos previos), de nuestro intercambio de preguntas, respuestas, contrapreguntas y etc. Se publicó en Babelia de El País. Espero que les guste.

La Granja: emoción precoz

Este es un artículo que me encanta, y que escribí para Babelia de El País a modo de celebración del 30 aniversario de Soñando en tres colores (1988), el segundo álbum de La Granja, y überdisco favoritísimo de adolescencia de su escritor favorito. Aún diría más: logré sobrevivir a la adolescencia GRACIAS a ese puto disco.

Léanlo acullá. En verdad les digo que es un buen artículo, lleno de pasión, verdad y un par de risillas.

Qué fue del siglo XX #8: CARLOS SEGARRA (Los Rebeldes)

Y otra perla, la octava, de mi sección «Qué fue del siglo XX» para El Periódico. Lo paso asaz tremendo escribiendo (y recibiendo) los cuestionarios.

En esta edición interrogo a Carlos Segarra, de Los Rebeldes, aquel cuyo amor era la mescalina y no gustaba de trabajar. Espero que les guste.

Kiko Amat entrevista a MIQUI PUIG en Jot Down

Me encanta esta entrevista, que le hice hace dos semanas a Miqui Puig en el jardín chez Puig.Fue un trabajo para Jot Down, con quien colaboro de vez en cuando.

Hicimos un repaso íntimo a toda su vida y carrera, lo pasé muy bien, y creo que él también, y de ello salió un texto que me parece estupendo. Se lo recomiendo encarecidamente a todos sus seguidores (y a los míos, por qué no, también). De verdad que me encanta, su tono, ritmo y calado. Una excelente charla.

Qué fue del siglo XX #5: Patrizia Escoin (Los Romeos)

Ya pueden leer la cuarta entrega. Por fin: una chica. Patrizia Escoin, de Los Romeos.

Lamento el camp-de-naps anterior (y el que está por venir), pero es que el pop español de los ochenta era asaz testicular. Asimismo, buscaremos y hallaremos más representación femenina, no se inquieten.

Pueden leer el cuestionario sacándose los zapatos y atravesando este portal bidimensional.

Qué fue del siglo XX #3: Joaquín Rodríguez (Los Nikis)

Y ahí les va la tercera entrega de mi serie de entrevistas-ráfaga (amigable) a popistas españoles y catalanes de los 80 y 90. Con hit, a ser posible.

Esta es a Joaquín Rodríguez de Los Nikis, grupo ramoniano y cachondón, aunque también de clase bastante pudiente, y también madridista, y también ultra-normal (me lo ponen cada vez más difícil) de la década de gloria de mil novecientos ochenta.

Para leerlo sáquense un Nautimoc azul cielo (el del pie derecho) y láncenlo en perfecta parábola de pádel sobre este link.

Qué fue del siglo XX: Diego Vasallo (Duncan Dhu)

Hey. Que he empezado una nueva sección bisemanal en El Periódico para hacer entrevistas frescales y desvergonzadotas a músicos pop de los 80 y 90. La sección se llama como pone ahí arriba, en homenaje a quien ustedes saben, y se inauguró hace nada con esta primera entrega. Espero que les guste.