Kiko Amat presenta LA GRAN OLA, de Albert Pijuan

En la librería Finestres, viernes 22 de octubre, a las 19h.

Toda la info la tienen en este link magnífico.

La gran ola (Tsunami en el original catalán) es uno de mis libros favoritos de este año. Sépanlo.

Amat-Llovet: cartografía comparada, 30 de junio / copas con Esther García Llovet, 1 de julio

Un periplo por los escenarios y lugares novelados de Esther García Llovet y Kiko Amat.

La madrileña Esther García Llovet, autora de Gordo de Feria (Anagrama, 2021) se encontrará en Finestres con el barcelonés extrarradial Kiko Amat, autor de Revancha (Anagrama, 2021). Estos dos brillantes mostrencos/as vapearán, perdón, mapearán sus respectivas novelas y trazarán los deambulares de los personajes sobre las respectivas ciudades o zonas, basándose en un rico despliegue de imágenes de su mundo. Ello les servirá para debatir sobre especificidad geográfica, novelas-de-un-lugar, rivalidad Madrid-Barna, lugares feos vs. lugares bonitos, dinero rico vs. dinero pobre, zonas dejadas de la mano de Dios, periferia y extrarradio y otros asuntos de interés general y literario.

Esto tendrá lugar el miércoles 30 de junio en la librería FINESTRES. Detalles aquí.

El día 1 de julio recibimos a Esther García Llovet para un piscolabis / drinks with the author que se celebrará en la misma librería.

Durante el piscolabis se podrá charlar con la autora, a puerta cerrada, en un círculo íntimo y reducido a 10 asistentes/comensales. Alrededor de una selección de vinos y quesos proporcionado por nuestros vecinos de Monvínic Store, García Llovet nos hablará de sus influencias y métodos de trabajo, y responderá a vuestras preguntas en un ambiente cercano e informal.

Reserven acá.

Revancha en La Mar Fosca (Calafell)

Llego de Málaga y me voy a Calafell. Para no uno, sino dos actos, en el festival La Mar Fosca, que organizan los muy estajanovistas amigos de Negra y Mortal.

Mis cosas tendrán lugar, como pueden apreciar en los cartelengues superiores (los dos con la misma pose de INTENSITO), el viernes 11 de junio a las 20h (presentación/entrevista en directo a cargo de Laura González) y el sábado 12 de junio a las 16h (club de lectura). Todo en el teatro Joan Colet de Calafell.

En la presentación, además de la entrevista central, podrán disfrutar también del ya tradicional baile mongo + lectura de Revancha sobre audio de L’Hereu Escampa.

Les espero allí. ¡Salve!

Kiko Amat charlará con Carlos Pardo (Lejos de Kakania)

Presentaremos su nueva novela Lejos de Kakania (Periférica), que ya es mi novela (memoria, si quieren) favorita española del año.

Los detalles están en este flyer apañao de aquí debajo, con esos dos Chesterfield Kings de Jacometto que no se hablan porque uno se cargó la Vox Phantom (o el secador) del otro.

Pero apunten que será el miércoles 30 de octubre, si la Brimo no carga sorpresivamente sobre los asistentes o decide efectuarnos algún tipo de palpo rectal a los dos autores, en La Central de la calle Mallorca. A las 19.00h.

Kiko Amat presenta a Patricia Castro

Hoy. Esta tarde, vamos. Pedazo de antelación les doy, soy consciente de ello. La cosa será en la Sala Meteoro, como pueden ver en al flyer adjunto, el domingo 22 de septiembre a las 19h.

Estaré allí para charlar en directo con Patricia Castro, quien ha escrito un libro de milennialismo proleta y extrarradial llamado Sueño contigo, una pala y cloroformo (àpostroph, 2019). En la mesa me acompañan Toni Esteban y Pedro Luna.

Todo apunta a que, por primera vez en mi vida entera, voy a ser el más veterano (con diferencia) de una congregación. A no ser que alguien acuda con sus viejos, cosa improbable (pero no imposible).

Y también apunta que el evento será la típica Encerrona Badalona (la cantidad de gente de Badalona que pulula por el mundo no guarda relación alguna con el censo real de la población).

Espero verles allí and all that.

Kiko Amat presenta a Manuel Jabois

Y se me había olvidado avisarles, carajo.

Lean este volador tan lindo, que les pego aquí debajo. La cosa es por su última, y rebuena y muy recomendable, primera novela, Malaherba.

Introduciendo a Benvenuty

Esta tarde vuelvo a salir de casa. Esto se está convirtiendo en un hábito.

Luís Benvenuty, fiable cronista de la Ciudad Condal, me ha pedido que le presente su nueva novela Te van a coger. Yo he aceptado, porque en su novela está llena de asco, violencia, odio y «testículos resobados». Es lo contrario de una novela guayona barcelonesa con protagonistas patositos y entrañables y chicas estoy-locas oh-qué-imprevisibles con coletas.

Estaré allí a las 20h del día 14 de marzo, jueves. Hoy, si son ustedes habitantes del presente. Ustedes quizás también estarán allí. Quizás no. Es difícil saberlo. Celebraremos la desafección y la misantropía ocasional y las novelas no-cursis, luego (o durante) lanzaremos cerveza al interior de nuestras gargantas.

La cosa es, será, aquí. En La Rubia, en la calle Ferlandina.

Kiko Amat con los bakalas (7 de marzo)

El viernes 7 de marzo he sido invitado al debate «En éxtasis: ¿fue València la cuna del clubbing moderno?».

Comparto mesa con seres de gigantesca humanidad: Joan M. Oleaque (autor de En éxtasis, pero también de mi libro favorito de true crime español, Des de la tenebra), Luís Costa (autor de ¿Bacalao!) y Ricard Robles (co director del Sónar).

Me encanta que me hayan llamado para formar parte del tinglado. Yo pondré, supongo, la parte de subculturas en general, locos ochentas, cultura anti-padres y amor a los discatis.

Echen un vistazo a los detalles aquí abajo. Es a las 19:30 en el Curtis (c/Mallorca 196, Barna).

Teenage! (en La Central)

Este miércoles 28 de noviembre, a las 19h, estaré en mi querida La Central (c/ Mallorca) apuntándome al jolgorio/presentación del libro Teenage; la invención de la juventud 1875-1945, de Jon Savage, que ahora traduce para el público español la editorial Desperta Ferro.

Es uno de mis libros favoritos sobre subcultura de todos los tiempos, sépanlo. Lo adoré cuando salió en el año 2007, y ahora, tras haberlo releído de pé a pá, sigo haciéndolo.

Me acompañarán en la presentación (o yo les acompañaré a ellos) el escritor Carlos Zanón y el ilustrador y diseñador Jordi Duró.

Kiko Amat presenta a IRVINE WELSH

IRVINE WELSH

Un polvo en condiciones

El autor conversará con Kiko Amat

Viernes 14 de septiembre a las 19 horas

en la Biblioteca Jaume Fuster

(Pl. de Lesseps, 20-22, Barcelona)

Será muy divertido, hagan el favor de venir. En el libro sale la expresión «tsunami de lefa», con eso se lo digo todo.

Cómo acabar con la contracultura (Kiko Amat presenta a JORDI COSTA)

Como pueden leer en el volador, será en la librería Documenta (Pau Claris, 144) el jueves 12 de julio, a las 19:00 horas.

Yo hablaré una pizca, luego conversaré con el autor, Jordi Costa. Su libro, Cómo acabar con la contracultura; una historia subterránea de España (Taurus) es una maravilla. Muy instructivo. Plantea nuevos puntos de vista, se carga algunos mitos y nos recuerda un buen puñado de cosas que se nos habían olvidado (o que nos habían contado al revés).

Chumy Chúmez, el Palmar de Troya, Felipe González, Jarcha, El RRollo Enmascarado, los cromos Hippy 2000, Vallejo-Nájera (el primer «hippy español»), MAD, Boadella, la editorial Bruguera, Groovy (la novela de Carrascal) y Pachá. Hay una línea que une todos estos conceptos, como verán el día del evento.

No contento con haber escrito ese libro, Costa incluso se ha permitido acuñar un nuevo término: «gusto socialdemócrata».
Espero verles a todos allí, lo pasaremos de fábula, ya verán.

Kiko Amat vs. Kiko Amat: presentaciones de CHAP CHAP en MAD y BCN

Algunas cosas se explican a sí mismas.

2 fechas 2 de presentación de CHAP CHAP, en Barcelona (4 de junio) y en Madrid (5 de junio). Miren el (jocoso) cartel. A ese pájaro locatis le presentan ANTONIO BAÑOS (BCN) y MANUEL JABOIS (MAD).

PRES_chapchap_old_pq